Comenzó la segunda gira de Reconstrucción de la Tauromaquia, en este año 2021, una gira que sus primeros festejos se han celebrado en la localidad Pacense de Zafra.
Una gira que no ha sido presentada oficialmente como la anterior gira del año pasado, y en la que parece que los festejos que la componen se irán anunciando poco a poco, y sobre la marcha.
En estos dos primeros festejos se han celebrado dos corridas de toros, con veteranos toreros como son el caso de Fernando Robleño y Uceda Leal, acompañados por jóvenes promesas como son, el francés Adrien Salenc, y Francisco José Espada.
En la primera de estas corridas, o mejor dicho, en la corrida inaugural de esta nueva gira, se lidió una corrida con el hierro y divisa de José Luis Pereda, seria, astifina, con trapío, rematada y bien hecha, además de espectacular de láminas.
Una corrida muy por encima del trapío de esta plaza de Zafra, que además dio un interesante juego, no fue una corrida fácil para estar delante. Fernando Robleño, veterano torero, curtido en mil batallas, con los hierros más exigentes y duros del campo bravo, sorteó en primer lugar, un precioso toro ensabanado, alunarado, capirote y botinero, perfecto de hechuras, estrecho de sienes y tocado de pitones, el cual le permitió al madrileño estar a gusto, sobre todo en el inicio y primeros compases de faena, luego el toro se vino abajo.
Robleño pudo saborear otro tipo de embestidas a las que está acostumbrado y cortar el primer apéndice
Con el segundo toro, Robleño, no tuvo suerte con un astado que fue el garbanzo negro de la tarde. El joven torero francés Adrien Salenc, recientemente alternativado en el 2019, sorteó en primer lugar al mejor toro de la tarde, un castaño, con cuajo, trapío y seriedad, además de ser un toro bravo y exigente en sus embestidas.
El torero galo, demostró que técnicamente, está puesto, que tiene el oficio bien aprendido, pese a que en los primeros compases del trasteo de muleta, no se esperaba esas embestidas tan exigentes y no se embrageta con el astado, vaciando siempre las bravas embestidas hacia afuera.
Mejor fue la faena de mitad para adelante, cuando Salenc se confió más, apretó más al astado, como este pedía y sobre todo se pasó más cerca al toro y ahí vinieron los mejores momentos y series de la faena. Mató de estocada y cortó una oreja, e incomprensiblemente el palco Presidencial, otorgó la vuelta al ruedo al toro.
El último toro de la tarde, fue otro espectacular, ensabanado, descarado de pitones, serio y astifino. Un toro exigente en sus embestidas, donde vimos al torero francés muy centrado y haciendo un trasteo serio, bien técnicamente, donde vimos la mejor dimensión de Adrien Salenc. Mató de estocada certera y fuel el triunfador de la tarde, dejando una grata impresión.
Con este buen sabor de boca, que había dejado la corrida de Pereda, afrontamos la segunda corrida, la cual llevó el hierro y divisa de Núñez de Tarifa. Una corrida con buenas hechuras pero que careció de fuerzas, más empuje, más raza, en definitiva más bravura. Abrió tarde el veterano Uceda Leal, que no tuvo suerte con su lote, ya que adoleció de fuerzas y bravura, aun así, el diestro madrileño salió a hombros debido a la incompetencia de un palco Presidencial en un estado de euforia y fiesta, que poco favor le hace a la Tauromaquia.
Uceda Leal, torero de empaque y buen gusto, apenas pudo dejar cuatro muletazos en su primer toro. Y con su segundo, un sobrero colorado, ya que el titular se descordinó de salida. Uceda hizo un largo trasteo donde tuvo que hacer de enfermero, ante un toro inválido, que no transmitió nada.
Acompañó a Uceda Leal, el joven torero de Fuenlabrada, Francisco Javier Espada, otro torero joven que demostró pedir más oportunidades
En su primer toro, quizás el menos malo de la tarde, el Joven torero, hizo un más que interesante trasteo, con gusto, arte y valor, ligando series importantes. Pero con el que cerró plaza, aún vimos a un Francisco Jose Espada, más centrado, y dejando una impronta de torero que merece más y mejores oportunidades.
Esto fueron las dos primeras corridas de esta nueva Gira de Reconstrucción, donde toreros jóvenes reclaman más oportunidades. Pero la Tauromaquia no para, y mañana 2 de Mayo la plaza de Las Ventas, reabrirá sus puertas con ese festival de lujo que se ha programado, para conmemorar tal efeméride, y donde va a estar centrado todo el monopolio taurino. Y ojalá que las Ventas vuelva a abrir sus puertas a lo largo de este 2021, porque sería la noticia más esperada por todos los taurinos.