El Gobierno vuelve a recurrir al comodín Franco, esta vez, para complacer a sus socios
El PSOE ha pactado realizar una auditoría urgente en el plazo máximo de un año para ‘devolver’ a los republicanos los bienes inmuebles y muebles «expoliados» durante el franquismo.
Después de las exhumaciones, los socialistas del Gobierno se han decantado por la revisión de bienes en busca del fantasma de Franco
El acuerdo se ha pactado como enmienda transaccional y está firmada por PSOE, ERC y Podemos, y dice así:
«La Administración General del Estado promoverá las iniciativas necesarias para la investigación de las incautaciones producidas por razones políticas, ideológicas, de conciencia o creencia religiosa durante la Guerra y la Dictadura».
Y señala que además:
«Realizará una auditoría de los bienes expoliados en dicho periodo, incluyendo las obras de arte, el papel moneda, otros signos fiduciarios depositados por las autoridades franquistas, así como la imposición de sanciones económicas en su aplicación de la normativa de responsabilidades políticas».
BIENES MUEBLES E INMUEBLES
La auditoría urgente será tanto de bienes muebles como inmuebles, al no especificar el tipo, incluye a todos:
«Esta auditoría incluirá un inventario de bienes y derechos incautados».
De hecho, el documento añade explícitamente más adelante que:
«La referida auditoría incluirá los bienes inmuebles y derechos de contenido patrimonial de los que fueran titulares».
Incluidos:
«Los ateneos, cooperativas y entes asimilados».
El texto continúa afirmando que:
«La auditoría deberá llevarse a cabo en el plazo de un año desde la entrada en vigor de la presente ley».
O, dicho de otra forma, se trata de una auditoría urgente, y el Gobierno quiere tener los datos completos en menos de un año
EL COMODÍN FRANCO
Nuevamente la izquierda usa a Franco como comodín para intentar sobreponerse a la debacle electoral sufrida por sus partidos
Por un lado, importante recordar que Podemos acaba de exigir en el Congreso que se adopten todas las «medidas necesarias en las unidades y centros» del Ejército para garantizar:
«El cumplimiento íntegro de lo dispuesto en la Ley de Memoria Histórica».
Y además, quieren controles rutinarios para perseguir a presuntos franquistas:
«Un seguimiento del grado de cumplimiento en las unidades y centros de su dependencia, informando sobre ello a las Cortes Generales al menos una vez al año».
Además de como baza electoral a la que aferrarse como clavo ardiendo, Podemos también busca esta medida para señalar a los socialistas, especialmente Margarita Robles, ministra de Defensa.
Así pues, Podemos ha registrado también un documento en el Congreso a fin de:
«Adoptar cuantas medidas sean necesarias en las unidades y centros de su dependencia [Defensa] para garantizar el cumplimiento íntegro de lo dispuesto en la Ley de Memoria Histórica» .
Y además para:
«Hacer un seguimiento del grado de cumplimiento en las unidades y centros de su dependencia.