VOX ha registrado en el Congreso de los Diputados una batería de preguntas con el objetivo de conocer los motivos de concesión de grandes bonus de productividad a altos cargos del Gobierno de Pedro Sánchez.
«La sociedad española merece conocer las motivaciones argumentadas para asignar este complemento de productividad a los altos cargos» ha afirmado el partido de Santiago Abascal.
Han recordado que según la normativa vigente «la valoración de la productividad deberá realizarse en función de circunstancias objetivas relacionadas con el tipo de puesto de trabajo y el desempeño del mismo y, en su caso, con el grado de participación en la consecución de los resultados u objetivos asignados al correspondiente programa».
Por lo que, han afirmado, «No debería tratarse como cuestión baladí una asignación que cuesta miles de euros al erario público y, por ende, a todos los españoles».
Entre los cargos de Sánchez que van a recibir bonus están Iván Redondo, jefe de gabinete, Miguel Ángel Oliver, secretario de Estado de Comunicación, José Félix Tezanos, presidente del CIS y Beatriz Gimeno ex directora general del Instituto de las Mujeres y candidata por Podemos para las elecciones del 4 de mayo.
La normativa a la que se ha referido VOX en su ofensiva es el real decreto-ley 2/2020 que regula las retribuciones de los Altos Cargos del Gobierno de la Nación, sus Órganos consultivos, la Administración General del Estado y otro personal directivo y establece que el «complemento de productividad retribuirá el especial rendimiento, la actividad y dedicación extraordinarias y el interés o iniciativa con que se desempeñen los puestos de trabajo. Cada Departamento ministerial u organismo público determinará, dentro del crédito total disponible».