VOX denuncia los «mitos y mentiras» del independentismo sobre la Batalla de Noáin en Navarra

El 30 de junio se cumple el 500 aniversario de la Batalla de Noáin, en la que tropas españolas acabaron con la invasión francesa que había empezado dos meses antes cuyo objetivo era por una parte, reinstalar en el trono de Navarra al rey Enrique de Labrit y por otra, ayudar a los comuneros.

Fue en todos los sentidos un enfrentamiento por la sucesión dinástica y no por la independencia

La Asociación Batalla de Noáin junto a otros grupos separatistas, celebran una marcha en las afueras del pueblo de Salinas de Pamplona desde hace treinta años para conmemorar una contienda «entre navarros y españoles».

Allí hay un monumento, obra del escultor Joxe Ulibarrena, que utilizan todos los colectivos independentistas como símbolo de la independencia de Navarra.

No obstante, VOX ha celebrado este año su propio acto ante este monumento conmemorativo

En un principio separatistas y VOX iban a celebrar ambos actos el mismo día, pero ante la petición del Concejo de Salinas de que tal solapamiento se evitara «para evitar conflictos», los colectivos pospusieron su acto.

DECLARACIÓN DE LA FUNDACIÓN DISENSO

La Fundación Disenso, días antes declaró que los separatistas:

«Tergiversan este hecho histórico para convertirlo en una lucha independentista de los navarros contra los invasores españoles».

El partido de Santiago Abascal ha denunciado los «mitos y mentiras» que se cuentan de esta batalla:

«El nacionalismo vasco está tratando de manipular los hechos históricos acaecidos en esa fecha con el objetivo de presentar un supuesto enfrentamiento entre ‘navarros y españoles’. La victoria fue tan completa que los españoles entraron en tierra francesa en persecución del enemigo en fuga».

Continúan añadiendo que los independentistas intentan manipular los hechos para hacerlos encajar en sus esquemas:

«Para ello califican los hechos de 1512 como la pérdida de la independencia nacional de los navarros, cuando no se trató de una lucha nacional, sino dinástica. Los navarros de la facción agramontesa que resistieron a Fernando, y que se consideraban tan españoles como los beamonteses, no lo hicieron por salvaguardar independencia nacional alguna, sino por fidelidad a la dinastía Albret-Foix».

Prosiguen declarando que si hubiera sido un conflicto nacional entre españoles y vascos del Reino de Navarra, los principales aplastadores de los navarros no habrían sido las tropas vizcaínas, alavesas y guipuzcoanas.

«También se empeñan en imaginar los nacionalistas vascos que la independencia nacional de Navarra se habría conservado si la iniciativa de Fernando el Católico hubiera fracasado. Pero lo que olvidan es que la dinastía navarra destronada acabó fundiéndose en la francesa y que Navarra, en vez de conservar en España la categoría de reino con todas sus funciones hasta bien entrado el siglo XIX, habría pasado a ser una parte de la muy centralista monarquía gala».

«Tras la gran batalla campal ante los muros de Pamplona, los Albret y los reyes de Francia renunciarían para siempre a recuperar el territorio navarro al sur de los Pirineos».


ACTO DE VOX


Alrededor de 50 personas han acudido al acto, entre ellas Amaia Martínez, diputada de VOX por Álava en el Parlamento Vasco y los diputados nacionales Carla Toscano y Joaquín Robles.

El escritor Fernando Vaquero, también presente, ha denunciado la vandalización del monumento con pintadas contra VOX, reivindicando el patrimonio cultural como perteneciente a todos los navarros.

Vaquero también ha rechazado «los mitos y mentiras del propagandismo vasco» en torno a esta contienda

Después del acto ha habido una mesa-coloquio en un hotel cercano con los anteriormente mencionados diputados y el presidente de VOX en Navarra, Emilio Jiménez Román, que ha aprovechado para presentar al Equipo Provincial.

Deja un comentario