Una televisión por Internet libre de censura: el nuevo proyecto de Javier Negre

Javier Negre se encuentra inmerso en un proyecto de crear de una televisión por internet. El periodista ya creó el año pasado durante el mes de marzo, en plena época del confinamiento, el canal de YouTube ‘Estado de Alarma TV’.

Desde su creación, el proyecto no ha dejado de crecer constantemente hasta llegar a los 300.000 suscriptores en YouTube

Debido a su crecimiento y sus temas de debate bastante controvertidos e incómodos para el Gobierno, se ha tenido que enfrentar a una censura incisiva de diversas plataformas y redes sociales.

Debido a ello, en el mes de septiembre tuvo que crear un canal alternativo para poder seguir publicando vídeos y contando la realidad de la situación en: ‘Estado de Alarma Uncensored’.

En el mes de octubre, nació una web alternativa que pretendía abrir la posibilidad de no depender únicamente de YouTube y su censura de contenidos, alegando que se estaban “infringiendo las normas”.

En la página web cuentan con un reproductor alternativo a YouTube que permite la subida de vídeos sin ningún tipo de censura y con una mayor libertad de expresión.

Debido a su gran éxito, hace unos pocos meses ha abierto un tercer canal en la plataforma americana ‘Estado de Alarma 3’.

Entre los tres canales, cuentan con 464.000 suscriptores, 3,5 millones de usuarios y más de 1.000 millones de impresiones en YouTube

No conforme con esta estructura, Javier Negre ha dado un paso más allá y prepara el lanzamiento de una televisión a través de Internet.

Una televisión “sin censura, transversal y multitemática

Dentro de ella estará también Estado de Alarma el cual “será un canal más dentro de una plataforma televisiva con tecnología de última generación”.

El canal tratará temas de política, historia, tauromaquia, música o motor entre otros

Este proyecto de televisión por Internet, definido por sus creadores como “algo pionero en nuestro país”, está financiado a través de la recaudación obtenida de diferentes donaciones y la ayuda de los suscriptores de pago: “Detrás no hay grandes empresas, solo unas personas que en marzo decidieron empezar a hacer unos debates de actualidad por YouTube”.

La televisión contará con «cerca de 30 canales» y se prevé que se estrene en primavera

“Renunciamos al modelo de la TDT porque ahora la televisión se consume más por Internet. Es un modelo que triunfa en países como Estados Unidos”.

El acceso al contenido será de «una manera similar a Netflix, Amazon Prime o HBO»

Será necesario descargar una aplicación específica para poder acceder a todo el contenido a través del teléfono móvil. Si es por el ordenador se podrá conectar a través de una dirección web.

Hay unos 50 colaboradores en total, aproximadamente”.

“El proyecto está basado en el periodismo móvil o callejero: La ventaja es que ahora puedes ir con un móvil y emitir en directo estando en el sitio donde suceden los hechos”.

En el proyecto ya trabajan más de treinta personas. El equipo lo integran informáticos y diseñadores, entre otros profesionales.

Se baraja la opción de pago: “Freemium (una parte de pago y otra abierta), todo de pago o todo abierto”.

El objetivo es conocer qué modelo de negocio es el más adecuado.

Aseguran que “todavía no hay una decisión tomada” al respecto, pero cuentan con la ayuda de expertos para descubrir cuál puede ser el modelo más indicado.

1 comentario en «Una televisión por Internet libre de censura: el nuevo proyecto de Javier Negre»

  1. Como siempre si fuera al PSOE ya estaría en todas las noticias a VOX nunca tienen las mismas oportunidades en los mítines y eso en una democracia no se debe permitir todos los partidos deberían condenar estos hechos y otros parecidos

    Responder

Deja un comentario