Un parque eólico marino cubrirá el 30% del consumo eléctrico en Galicia

El Ministerio de Transición Ecológica ha publicado toda la documentación del proyecto del parque eólico Nordés, que, de llevarse a cabo, instalará a 30 kilómetros de la costa gallega 80 aerogeneradores en dos fases.

La costa de Cedeira y Cariño es una de las más fértiles de producción eólica marina en España con un potencial de más de 1,3 kW por metro cuadrado. Ninguna ruta marítima o aérea pasa por ahí, por lo que esta ubicación es bastante ideal. La capacidad de producción prevista es de 4.800 GWh anuales, aproximadamente el 30% del consumo eléctrico de la comunidad autónoma gallega. Su superficie, 268 km2, sería de siete veces el término municipal de A Coruña.

En la primera fase se instalarán 35 aerogeneradores de 15 MW, por lo que podrían producir unos 2.100 GWh anuales. La segunda fase constará de 45 molinos más, con los que le se alcanzará el volumen proyectado de 4.800 GWh anuales. Entrando en detalles, las palas tendrán un diámetro de 261 metros, por lo que cada góndola quedaría a 143 metros de la superficie del mar.

Los responsables del proyecto calculan que se generarán 14.000 puestos de trabajo directos. Ya con el parque en marcha, harán falta 240 empleados para su mantenimiento durante los 30 años que se le estiman de vida útil.

La producción energética se concentrará en dos subestaciones en el mismo parque marino. La energía sería transportada por cable submarino hasta la playa de Sabón, próxima al embalse de Rosadoiro. Allí hay una subestación de 220.000 voltios y una central térmica; es decir, que se aprovecha la infraestructura existente que deja la planta de carbón.

El parque es un proyecto promovido por BlueFloat Energy y Sener Renewable a través de la sociedad Parque Eólico Marino Nordés SL, compensará el final de la producción de la planta de Meirama-Cerceda (Naturgy) y el desmantelamiento previsto de la central térmica de As Pontes (Endesa).

El proyecto está en fase de discusión pública y abierto a alegaciones

Ya van dos megaproyectos de parques eólicos en Galicia. El primero fue anunciado por Iberdrola, con un parque eólico denominado San Brandán y otro llamado San Cibrao, situados entre la costa de Ortegal y A Mariña. La potencia de cada parque será de 490 MW, con un total de 70 turbinas ubicadas a 13 kilómetros de la costa. De momento, los pescadores se oponen al proyecto ya que lo consideran contrario a sus intereses: «Donde hay un parque eólico no se puede pescar«.

Deja un comentario