Twitter y Facebook silencian a Donald Trump y los usuarios se pasan a Parler

Las redes sociales de Twitter como Facebook han tomado la inédita decisión de bloquear de manera permanente las cuentas del presidente Donald Trump, tras el asalto al Capitolio en Washington.

«Como resultado de la violenta situación sin precedentes y en curso en Washington, D.C., hemos requerido la remoción de tres @realDonaldTrump Tweets que se publicaron hoy por violaciones graves y repetidas de nuestra política de integridad cívica».

«Esto significa que la cuenta de @realDonaldTrump se bloqueará durante 12 horas después de la eliminación de estos Tweets. Si no se eliminan los Tweets, la cuenta permanecerá bloqueada».

Twitter Oficial

Así adviertía Twitter de manera pública una de sus decisiones más significativas de todos los posibles casos de censura y cierre de cuentas. Unas palabras que no han tardado en ser criticadas por una gran parte de los usuarios de esta red social.

Facebook también impidió que Trump publicase en su perfil durante 24 horas

Hecho que ocurrió después de que la red eliminase un vídeo dirigido a los participantes en el asalto al Capitolio. Del mismo modo, Trump también sufrió un bloqueo de 24 horas en la red social Instagram, propiedad de Facebook

Debido a la censura permanente de Facebook y Twitter al presidente, las reacciones de los usuarios de estas plataformas no se han hecho esperar. En twitter se ha hecho viral el hashtag #WeAreTrump en repulsa al veto sufrido por muchas más cuentas a parte de la cuenta de Donald Trump. Se estima que en torno a 4 millones de cuentas han sido censuradas desde el asalto al Capitolio, entre ellas destaca también la cuenta de la abogada Sidney Powell.

Las críticas a la falta de libertad y censura constante por parte de estas redes sociales, han provocado que multitud de usuarios se estén pasando a otra red social alternativa llamada Parler.

Parler ya cuenta con más de 10 millones de usuarios, que se dispararon a partir de las elecciones americanas del 3 de noviembre de 2020

Lo más destacable de esta red social es que su auge se debe a la total libertad de contenidos, ya que presume de no eliminar ni censurar ningún tipo de publicación independientemente de la índole que sea.

“El espacio para los que están cansados de la ausencia de transparencia en las grandes tecnológicas, la represión ideológica y los abusos de privacidad”

Parler Oficial

La sede de la red social Parler se ubica en Henderson, Nevada. Por ahora cuentan con menos de 50 empleados, pero es estima que en 2021 crecerán de manera vertiginosa. El nombre de la plataforma viene del francés y significa, “hablar”.

Para los interesados en esta nueva red social alternativa, Parler pueden descargarla de aquí, ya que Google retiró de su tienda la aplicación.

Deja un comentario