Toros no, pero 8 de marzo si

Nos estamos acercando a una fecha polémica en el calendario tradicional, como es la señalada 8 de marzo. Este año y a causa de la pandemia aún más, ya que apenas doblegamos la tercera ola y ya se está dando cierto margen para alentar las concentraciones feministas.

Lo primero que queremos aclarar, es que estas líneas no son en absoluto machistas, y sobre todo, no van en contra de cualquier mujer, solo faltaría eso

Siempre se ha dicho que la mujer en la tauromaquia es fuente de inspiración para hacer grandes faenas. Ya lo dijo el gran Joselito “El Gallo”, no hay nada más bonito que una bella mujer en los tendidos, que cuando las cosas, no ruedan como uno quisiera, su mirada es la fuente de inspiración que uno necesita, para salir en su siguiente oponente, a dejarse la piel en el albero. O como hizo el Maestro de Ronda, Antonio Ordoñez, en el antiguo coso de San Sebastián, el conocido “Chofre”, donde le brindó la muerte de un toro, a la Princesa Soraya. La Princesa del Sha de Persia, la Princesa de los ojos azules, donde el Maestro de Ronda, sublimó el toreo al natural y se dejó partir uno de sus muslos, porque sabía que no podía fallarle a la Princesa. Provocando el estupor y la admiración a la vez de la comentada Soraya, la cual quedó impactada, tanto por el brindis, como por la actuación del propio Ordoñez.

Y así podríamos describir docenas de casos donde los toreros han tenido como fuente de inspiración a bellas mujeres que honraban con su presencia los tendidos de cualquier plaza

Pero hoy en día, en esta sociedad podrida y sin valores, donde piropear a una mujer es todo un delito, ya no digamos brindarle un toro… En esta sociedad, sin valores, sin educación, donde todo vale y no respetamos al prójimo, donde el libertinaje campa a sus anchas y donde hemos terminado en un anarquismo sin ley, donde la tauromaquia está mal vista, apartada de la sociedad, porque es un espectáculo sangriento, y toda una tortura… Pues una vez más, se ha visto renegada a un segundo plano, sí como ustedes oyen, ahora mismo dejan juntarse a 500 mujeres para revindicar, no sabemos todavía el que, pero no permiten la celebración de corridas de toros.

Es mejor permitir manifestaciones y disturbios, como lo estamos viendo cada día, a cada hora, y las administraciones no permiten celebrar toros

Es mejor permitir aglomeraciones donde no se respetan ni el distanciamiento, ni el uso de cubre bocas, pero no se pueden dar toros. Y eso que hasta ahora, no se ha dado ningún caso en ninguno de los festejos celebrados desde el comienzo de la pandemia.

Porque de una cosa estamos seguros, como se hubiera dado un solo contagio en una plaza de toros, esta fiesta cultural, ahora mismo, estaría totalmente desaparecida. Es denigrante ver como ningunean al sector taurino, el cual lo está pasando verdaderamente mal, sobre todo los ganaderos. Estamos viendo como las trabas administrativas, no permiten que la temporada arranque con cierta normalidad, tenemos el ejemplo de Leganés.

Pronto empezará la presentación de los carteles de Sevilla para este incierto 2021, presentación que se llevara a cabo el próximo día 8 de marzo, pura coincidencia. Una feria que ahora mismo, tiene la última palabra la Junta de Andalucía.

En Leganés, tenemos otro caso parecido, una feria a punto de ver la luz y la última palabra la tiene la Comunidad de Madrid, la misma Comunidad, la cual va a permitir una manifestación feminista con 500 mujeres el próximo día 8 de marzo

Solo hay una Comunidad hasta el momento la cual permite dar toros, es Castilla La mancha, pero con unas muy estrictas medidas sanitarias. Hasta el momento está suspendido cualquier evento, donde pueda juntarse cierto número elevado de personas, como las Fallas en Valencia, la Feria de Abril en Sevilla, o incluso la Semana Santa.

Fiestas con sello, impronta y personalidad en nuestro país, aparte de lo cultural y económico, pero si damos luz verde a manifestaciones feministas, las cuales de cultural, económico y social tienen poco. Estamos con el mundo al revés, en este país de pandereta tiene menos peligro una manifestación de “feminazis”, que estar de costalero en un paso en Semana Santa.

Una manifestación no es motivo ni lugar para contagiarse como una plaza de toros. No sabíamos a estas alturas de la pandemia, que el propio “Bicho” hiciera sus propios apartados o eventos donde propagarse. De verdad esto es todo una sin razón, todo un ninguneo y todo un despropósito.

Esperemos que las administraciones tengan algo de cordura, y pongan orden ante tanto despropósito. Hay por delante cierto optimismo con los carteles que poco a poco van saliendo a la luz.

Y que nadie piense que estas líneas son en contra de las mujeres y sus derechos, todo lo contrario, defendemos a la mujer y sus derechos, pero con coherencia y sobre todo valorándolas. Porque en este país, llamado España, el último reducto con coherencia es una plaza de toros.

Deja un comentario