José Félix Tezanos, ha reconocido haber comido con y haberle pagado tal comida a Pablo Iglesias, ex vicepresidente del Gobierno, pero ha negado nuevamente que le adelantara los datos del sondeo del CIS sobre las elecciones del 13F de Castilla y León.
Asegura además que los datos «no estaban terminados». A pesar de que Iglesias clavó todos y cada uno de los número publicados por el CIS posteriormente
Cabe recordar que Tezanos anunció que iba a abrir una investigación, de la que por el momento no se conoce nada. En una entrevista en La Sexta recogida por Europa Press este lunes, ha declarado que:
«Esa comida la pagué yo. Fue un menú de 30 euros y el vino incluso lo puse yo. Fue una comida que tuvo lugar antes de que los datos del CIS estuvieran terminados, por lo que es absolutamente imposible».
EL MENSAJE DE IGLESIAS
Fue a finales de enero, cuando Iglesias publicó un mensaje en su canal de Telegram en el que aseguraba tener datos del sondeo del CIS sobre las elecciones de Castilla y León.
Mensaje que borró minutos después
La polémica suscitada tras la publicación llevó no sólo a duras críticas de la oposición, sino a que pidieran la dimisión de Tezanos por las presuntas filtraciones.
Por su parte, Tezanos critica que se cuestione «quién come con quién» y señalado que Iglesias dijo «claramente» que no le habían hecho una filtración:
«Es imposible porque en ese momento no estaban las proyecciones realizadas. El CIS no anticipa ni filtra los datos».
EL CATASTRÓFICO SONDEO DEL CIS
Las encuestas publicadas por el CIS, concretamente las de estas últimas elecciones, han fallado catastróficamente y siempre a favor del PSOE, el partido que puso en el cargo a Tezanos.
No obstante, han emitido un comunicado defendiendo su labor, asegurando que otras encuestadoras han fallado más y que su trabajo no es «la magia» ni la «adivinación».
En dicho escrito, se centran en sus pocos aciertos que son además de la primera encuesta, no de la ‘flash’, que supuso una auténtica debacle
Así pues indican que el PSOE ha obtenido los mismos votos de la primera encuesta preelectoral del CIS y siete menos que la Flash o que el PP ha obtenido un porcentaje de votos con una desviación de 1,6 décimas de su última estimación que aseguran «se sitúa dentro de los márgenes teóricos de error».
Aunque no han mencionado nada de los errores de bulto presentes. Asimismo se jactan de haber acertado en los resultados de los partidos locales aunque ignorando los inflados números atribuidos a Podemos y Ciudadanos.
Sobre la subida de VOX -para nada contemplada en el sondeo-, han admitido que «los votos y escaños obtenidos por VOX han sido significativamente superiores» pero han defendido que también ha ocurrido así en «la mayor parte de las encuestas publicadas».
Añade que:
«Los resultados de las elecciones celebradas el día 13 de febrero en Castilla y León han demostrado que los pronósticos de algunas empresas encuestadoras que auguraban una amplia mayoría de votos y escaños para el PP no se han cumplido».