Suspendida la línea de alta velocidad Madrid-Barcelona por el robo «del cableado de la línea», avería en un tren de Ouigo y protestas en Sants

Suspendida desde primera hora de la mañana la circulación en toda la línea de alta velocidad Madrid-Barcelona-Figueres Vilafant como consecuencia del robo de material ferroviario en las vías, concretamente la:

«Sustracción del cableado de la línea del tren de alta velocidad».

Este robo ha causado el colapso del AVE y perjudicado a miles de viajeros

Adif ha informado de esta situación a través de Twitter en un comunicado en el que también ha afirmado que los técnicos de la compañía están evaluando la incidencia a fin de solventarla cuanto antes.

Por el momento, los Mozos de Escuadra han detenido a un sujeto de 19 años como sospechoso, aunque no descartan más detenciones ya que la operación sigue abierta.

AVERÍA EN UN TREN DE OUIGO

Horas antes, una avería en un tren de la compañía Ouigo dejó varados a 870 pasajeros entre Ariza (Zaragoza) y Medinaceli (Soria) durante tres horas, curiosamente también en el trayecto Barcelona-Madrid.

El transporte salió de Barcelona a las 30:38 del domingo y debería haber llegado a las 23:30 a Madrid.

Según ha explicado la filial de la operadora pública francesa SNCF, el tren formado por dos unidades, se quedó parado en las vías consecuencia de un fallo técnico. No fue hasta alrededor de la 1:00, que los técnicos desacoplaron la unidad no afectada para que el tren pudiera seguir su camino. Finalmente el transporte con el primer grupo de pasajeros llegó a Madrid a las dos de la mañana, una hora más tarde.

A pesar de los esfuerzos realizados in situ, la otra unidad no pudo ser reparada, por lo que Ouigo decidió enviar otro tren con personal de refuerzo para realizar el trasbordo de los pasajeros, que finalmente pudieron llegar a Madrid a las 3:34 de la madrugada.

Todos estos pasajeros recibirán un reembolso del 200% y los primeros uno del 100%

No es la primera vez que un tren de Ouigo sufre una avería técnica este año y deja varados a sus pasajeros durante horas, en junio ya ocurrió un incidente similar.

PROTESTAS EN SANTS

Como consecuencia de los trayectos suspendidos, ha habido aglomeraciones en la estación de Sants de Barcelona que ha acabado en múltiples protestas de los usuarios que se han quejado de la falta de información y de que hay que pagar incluso para ir al baño.

El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana ha explicado en un comunicado que:

«Sobre las 02:30 de hoy se han detectado afectaciones en las comunicaciones, señalización, sistemas de telemando de energía, detectores de caídas de objetos y otros dispositivos de seguridad entre las estaciones de L’Arboç y Figueres-Vilafant».

Según los técnicos, han podido detectarse varios cortes de cable de fibra óptica en las dos vías en un tramo de aproximadamente doscientos metros:

«En el entorno del punto kilométrico 545 entre L’Arboç y La Pobla de Montornés».

Asimismo han calculado que se han robado unos 600 metros de cable de fibra óptica y señalización

Deja un comentario