A pesar del crítico momento que estamos viviendo con la pandemia actualmente, existe la intención de hay dar toros en Sevilla.
Todo apunta, aunque no hay nada confirmado oficialmente, a que algo se está cociendo en las oficinas de la calle Adriano, desde donde Ramón Valencia, confecciona los carteles del abono sevillano. Si eso fuera cierto, sería una buena noticia para la fiesta, como para la afición taurina, porque en este complicado 2021, las plazas de importancia deberían dar toros, no volver a pasar el año en blanco, porque la tauromaquia estaría en juego, de cara al futuro.
La intención de la empresa de la Real Maestranza, sería recuperar el cartel del Domingo de Resurrección, día emblemático en la capital Hispalense, por tradicional, y porque siempre ese día, marca el comienzo de la temporada taurina en Sevilla.
Las especulaciones de cara a este año, y visto lo que se oye en mentideros taurinos, redes sociales, y boca a boca de los aficionados, todo apunta a un hipotético cartel, compuesto por, Morante, Roca Rey y Pablo Aguado, con astados de Victoriano del Rio. Cartel rematado, con dos toreros sevillanos, con el diestro peruano, que aunque ya no es apoderado, por la propia empresa gestora del coso, sigue teniendo su tirón, y su cartel dentro del abono sevillano.
Todo ello rematado con los toros de Victoriano del Rio, que aun está en mente los buenos resultados cosechados el pasado año, hacen que el cartel tenga su atractivo.
También la intención de la empresa, sería dar toros los dos fines de semana, donde supuestamente se celebraría la feria de Abril, y también parece ser, que según lo visto, en los propios mentideros se está moviendo ficha, para la confección de los carteles. Suenan carteles, y todo aún sin confirmar, y sujetos a posibles cambios, Morante, Juan Ortega, otra de las sensaciones del 2020, y que apetece ver en este año, con Pablo Aguado cerrando cartel, con astados de Juan Pedro.
Es decir, cartel netamente sevillano, donde están acartelados, los tres diestros sevillanos del momento, la corrida de Garcigrande, con Juli, Perera y Manzanares, o la de Jandilla, con Ponce, Paco Ureña y Manzanares.
También suena la corrida de Santiago Domecq, otra de las vacadas, que están en mejor momento, actualmente, con Ferrera que estrena apoderado, Fandi, y supuestamente quedaría un tercer puesto vacante, aun sin cerrar. Como también está sin cerrar la corrida de Garcia Jiménez, donde por el momento, están a cartelados, Juli y Manzanares. Y en cuanto al apartado torista, tenemos la de Victorino Martin, con Rafaelillo, el cual reaparecería después de su grave percance en Pamplona en el 2019, con Emilio de Justo, y un tercer espada por confirmar.
Y la gran revelación de esta supuesta feria estaría, en la corrida de Miura, donde todo apunta, a que se acartelaria Morante, que quiere hacer la gesta, con los toros que pastan en Zahariche, junto a Pepe Moral y Manuel Escribano, otro cartel netamente de toreros sevillanos.
Todo esto en cuanto a los carteles de la supuesta feria de Abril, pero todo buen aficionado sabe que Sevilla, tiene otra feria en el mes de Septiembre, como es la feria de San Miguel, donde en un fin de semana se concentra tres festejos. Y también entre mentideros, y todo sujeto a posibles cambios también, pues suenan las corridas de Fuenteymbro, con una terna por confirmar, la corrida de Garcigrande que repetiría, con Talavante, Roca Rey y un tercer espada, y también harían doblete, los toros de Juan Pedro, con Morante, Pablo Aguado y un tercer espada por confirmar.
Hasta aquí son todos los rumores, indicios, suposiciones en cuanto a la confección de los carteles. Todos ellos por confirmar, con los posibles cambios de última hora.
En cuanto a si estas combinaciones siguen adelante, pues tenemos básicamente más de lo mismo. Las figuras siempre con sus ganaderías preferidas, la misma combinación de carteles, salvo sorpresas de última hora, repiten los mismos. Y eso que todos decían, apuntaban, querían que con esta pandemia se cambiase, el sistema tan caducado que tiene la propia tauromaquia, pero parece que no van encaminando a ello, visto lo visto.
Está muy bien el gesto de Morante con la de Miura, pero poco más, los cuales y con todo respeto están muy vistos, no dejan puestos a toreros nuevos, emergentes y que apetece ver, como por ejemplo, Sergio Serrano, Gómez del Pilar, por citar algunos, y que se ganaron su derecho a estar incluidos en los carteles de cualquier feria.
En el apartado ganadero, más de lo mismo, pocas variaciones, porque si las hubiera, las propias figuras protestarían, con lo bonito que sería ver una corrida de La Quinta en Sevilla. Y lo que es más preocupante, no hay ninguna novillada, y ahí sí que hay que protestar, porque nos estamos jugando el futuro de la fiesta, y de la propia tauromaquia, y es inconcebible que una plaza de primera categoría, no apueste al menos por una novillada, y más viendo la hornada tan interesante, de novilleros que hay actualmente.
Con todo esto y a falta de confirmar, así están las cosas por la capital Bética, siempre sujetos a la evolución pandémica.
Lo que sí está claro, es que, está muy bien que Sevilla tenga intenciones de dar toros, porque es necesario y vital para el devenir de la tauromaquia y el futuro de la propia fiesta.
Renovar los carteles, en todos los aspectos, dar cabida a toreros jóvenes, toreros con interés, apostar por ganaderías, de encaste distinto a lo que frecuentemente estamos viendo, y sobre todo, apostar por novilladas, pues son el devenir del futuro de la fiesta.