Icono del sitio Nuestra España

Separatistas de ultraizquierda como Albert Botran tendrán acceso a secretos de estado

El pleno de Congreso vota este jueves a los diez diputados, uno por grupo parlamentario, que estarán autorizados para acceder a materias clasificadas como secretas

Estos recibirán información sobre el uso de los fondos reservados y que podrán controlar las actividades del Centro de Nacional de Inteligencia (CNI).

Tras la resolución de Meritxell Batet que rebaja los requisitos para ser elegidos, cuatro de estos diputados pertenecen a partidos independentistas, y uno de ellos es el extremista exaltado Albert Botran.

Albert Botran, declarado antiZelenski y defensor del famoso delincuente reincidente Pablo Hasél, es militante de la izquierda soberanista catalana desde 2002 y en 2007 fue uno de los fundadores del partido ultra CUP en Molins de Rey.

De 2009 a 2013 fue miembro del secretariado nacional de la formación y en 2011 se presentó a las elecciones municipales en el Ayuntamiento de Molins de Rey, donde fue elegido concejal. Además, en octubre de 2014 fue uno de los firmantes del manifiesto ‘Nuevos tiempos, nuevas herramientas. Por la independencia, por el socialismo, por los Países Catalanes: ni un paso atrás’.

En julio de 2015, Botran se presentó a las primarias de la CUP para las elecciones al Parlamento de Cataluña del 27 de septiembre de ese mismo año y su candidatura fue avalada con el 67% de los votos. Ocupó el puesto número 5 de la lista de la CUP-Crida Constituent por la circunscripción de Barcelona a las elecciones en el Parlament y fue elegido diputado.

Desde febrero de 2018 el susodicho forma parte de la dirección del partido. La lista que encabezó para renovar el secretariado nacional, próxima a Poble Lliure, logró un 41% de votos, quedando en segundo lugar y obteniendo cinco puestos.​ Actualmente es diputado en el Congreso, trabajo que desempeña desde 2019 y por el que cobra 86.000 euros anuales.

Botran tiene un Máster en Historia Comparada por la Universidad Autónoma de Barcelona y ha escrito varios libros sobre Historia Moderna y Contemporánea de Cataluña. También ha trabajado como técnico de proyectos en Òmnium Cultural y es colaborador habitual del periódico El Punt Avui y de Radio Molins de Rei.

A principios de abril, el diputado independentista fue uno de los pocos que se negaron a aplaudir las palabras que Volodímir Zelenski dirigió a España por videoconferencia en el hemiciclo del Congreso. Al día siguiente, en los pasillos de la Cámara Baja, dijo tener claro que en esta guerra Ucrania es «el país agredido» y que Vladímir Putin es «el agresor», pero considera que la actuación política del presidente ucraniano «no puede ser aplaudida acríticamente» porque ha ilegalizado partidos y porque «tolera» la presencia de neonazis en sus instituciones.

En marzo del año pasado, Botran se desplazó a la cárcel de Lleida para ver a Hasél, el supuesto rapero encarcelado por enaltecimiento del terrorismo e injurias a la Corona.

Salir de la versión móvil