Según la Agencia Europea del Medicamento vacunar cada tres o cuatro meses no sería del todo adecuado: «Hay que ir con cuidado de no sobresaturar el sistema inmune»

La Agencia Europea del Medicamento (EMA) está muy pendiente de cómo se están administrando las dosis de refuerzo contra el Covid-19. Su jefe de Estrategia de Amenazas Sanitarias Biológicas y Vacunas, Marco Cavalieri, ha expresado hoy sus dudas sobre cómo se está llevando a cabo el proceso, que lleva a inocular dosis nuevas «continuamente».

Según Cavalieri, la estrategia que suponga vacunar cada tres o cuatro meses no sería del todo adecuada, salvo en el caso de las personas inmunodeprimidas

Este debate ha coincidido con el cuarto pinchazo en algunos países, como es el caso de Israel.

«Hay que ir con cuidado de no sobresaturar el sistema inmune», ha avisado Cavalieri, remarcando que también está el riesgo de generar «fatiga» entre los ciudadanos inoculados.

«Todavía no hemos visto datos con respecto a una cuarta dosis, y nos gustaría verlos antes de poder hacer cualquier recomendación» , ha continuado

También ha dicho que la agencia está «preocupada» por esta necesidad de administrar la inmunización en varias veces «en un corto plazo».

Cavalieri ha apuntado que la vacunación no se puede repetir «continuamente».

«Sería mejor empezar a pensar en dosis de refuerzo más espaciadas en el tiempo que se sincronicen con el invierno, como se hace con la gripe», ha propuesto

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *