Logroño sumó el día de ayer 73 positivos elevando a 691 los casos detectados en catorce días
El alcalde de Logroño, se preguntaba ayer en el debate sobre el Estado de la Ciudad el porqué del repunte sin encontrar respuestas claras. Parece ser que la gente «se ha relajado y ha vuelto a prácticas no deseadas«. El alcalde en contacto con Salud, desplegó un operativo en Riojafórum para el cribado masivo de test para contener la pandemia, ya que la subida de los datos tras el mes de septiembre «da rabia».
«Estamos preparados para el confinamiento, en realidad, con respecto a las medidas que ya tenemos en marcha, sería añadir sólo una par más en cuanto a movilidad y aforos. Pero los expertos dicen que estas restricciones a la movilidad tienen un efecto claro».
Pablo Hermoso de Mendoza – Alcalde de Logroño
Hermoso de Mendoza trasladó a la ciudadanía que «El otoño y el invierno van a ser duros» pero fue optimista, ya que «Hemos demostrado que cuando se hacen las cosas bien, funcionan y el virus no se propaga«.
El operativo del Riojafórum realizará 6.000 pruebas en Logroño para contener una situación delicada
El cribado dirigido de test de antígenos comenzó el viernes 16 de octubre. El primer día surgió ya con un evidente error de calculo, debido a la interminable cola que se formó con todas las personas convocadas. La policía tuvo que mandar a casa a centenares de personas sin hacerse el test, ya que les quedaban aún dos horas de cola y el cierre estaba previsto para las 21:00 horas.
«El principal objetivo es cortar la cadena de transmisión del coronavirus en Logroño«
Gobierno de La Rioja
Se denominan test dirigidos ya que se realizaran pruebas en las zonas de mayor incidencia de la ciudad; Joaquín Elizalde, Rodríguez Paterna, Espartero y La Guindalera.
A los ciudadanos que tengan que someterse a estos test, se les enviará a su teléfono móvil un mensaje SMS., donde se les indicará el día para someterse a la prueba para detectar el coronavirus.
El horario establecido para los test es el siguiente:
– De lunes a viernes, de 15.30 a 21 horas.
– Sábado y domingo, de 9 a 14 horas y de 15 a 21 horas.
«La situación en Logroño es bastante delicada, tomamos decisiones apoyándonos en los datos y por eso, para poder actuar y anticiparnos a otros escenarios, hemos organizado, en colaboración con el Ayuntamiento de Logroño, este dispositivo para detectar el COVID-19, fundamentalmente en aquellos casos que sean asintomáticos».
Sara Alba – Consejera de Salud