Sector privado y educación concertada critican la subida del IVA del Gobierno

Como ya se ha conocido estos últimos días, el Gobierno de España trabaja en una subida general de impuestos, con modificaciones en el IVA reducido y superreducidos y fin de las exenciones fiscales a la educación y sanidad privadas.

Para las organizaciones de empresarios, sanidad y educación concertada, la nueva subida del IVA en la que trabaja el gobierno de PSOE y UP, no solo es malintencionada, sino que no tiene ningún sentido desde el punto de vista recaudatorio, ya que tendrá efectos mucho más negativos que positivos.

Las nuevas subidas de impuestos y el fin de las exenciones fiscales a la educación y sanidad privadas tendrán nula eficacia recaudatoria y un efecto adverso en la economía.

-CEOE

Según las organizaciones de empresarios, las subidas de tipos traerían consigo un enorme perjuicio para sectores como la alimentación y la hostelería. Este último ya de por sí atraviesa momentos muy complicados a razón de la pandemia, y una subida del tipo del 10% (quizás al 21%), podría ser devastadora, tanto para el consumo, como para la sostenibilidad de muchos negocios.

Por otra parte, aparentemente, el potencial recaudatorio de las medidas es grande y tomar esa serie de medidas, en plena crisis, contentaría a los sectores más izquierdistas del Gobierno y a sus respectivos votantes.

Las grandes patronales de la educación privada (Cece, Cicae, Acade, Anced, Cecap, Escuelas Católicas y Uecoe) se han tomado la posible subida de impuestos como un nuevo ataque a la libertad de enseñanza y la propia sostenibilidad futura de estos servicios privados. Servicios en los que actualmente estudia hasta el 27% de los alumnos españoles provenientes de distintas clases sociales y que, en caso de una quiebra repentina de muchos de estos centros, no sería sencillo asimilar en el sector público.

Además, según la patronal, esta absorción o trasvase de alumnado de la privada a la concertada, acarrearía un aumento del gasto público que excedería por mucho cualquier margen recaudatorio asociado a la subida de impuestos.

Los nuevos impuestos: «supondrían para las familias un encarecimiento insoportable de este servicio, lo que, en la práctica, podría llegar a suponer la desaparición del sector»

-Organización de patronales de escuelas privadas y concertadas de España.

Para las patronales de privadas y concertadas, el Gobierno se puede estar metiendo en graves problemas, pues para ellas, el sector privado en educación es indispensable a día de hoy y ahorra mucho dinero público al estado.

Sea justa, oportuna o no, está claro que, si finalmente el Gobierno aprueba seguir esta senda de subidas de impuestos al consumo y al sector privado, la lucha y el conflicto social van a estar asegurados para el resto de legislatura.

Deja un comentario