Se nos fue la vida

Carmen Calvo tenía razón, nos iba la vida en ello

Hoy 8 de marzo de 2021 ¿quién no recuerda la frase con la que la Vicepresidenta primera, Carmen Calvo, animaba a todas a las españolas para acudir al 8M?

Fue una frase lapidaria, por una vez nos decían la verdad. El 8M fue la gasolina que todo incendio necesita.

-SE NOS FUE LA VIDA EN ELLO-

Después de un año aún no sabemos la cifra de real de muertos derivados del COVID. Mientras el gobierno habla de 71.138 personas fallecidas, el informe MOMO (último informe disponible 23 de febrero) nos habla de un exceso de mortalidad con respecto a 2019/2020 de 83.019 personas fallecidas, mientras que el INE (Instituto Nacional de Estadística) nos dice que el exceso de mortalidad es de 103.512 personas. Por último, los servicios funerarios trasladaban que el número de fallecidos de marzo 2020 a enero 2021 era de 119.113 personas.

Todo ello nos viene a decir que después de un año NO sabemos realmente el número de personas QUE LES FUE LA VIDA. Cuando el gobierno no sabe distinguir un vivo de un muerto, nos podemos dar por muertos sí no actuamos. Cada una de las personas que ya no están entre nosotros, merece nuestro respeto, nuestro recuerdo y sobre todo nuestro reconocimiento. Deberían estar entre nosotros y no lo están, y todo porque nos iba la vida.

Si miramos los datos facilitados por el gobierno podemos ver que tanto en número de personas fallecidas como en relación por millón de habitantes, nos encontramos entre los primeros 15 países del mundo. Sí atendemos a los datos facilitados por otros organismos como el INE o los servicios funerarios estaríamos liderando el ranking en tasa de mortalidad.

-SE NOS FUE EL TURISMO EN ELLO-

España es una de las potencias mundiales en Turismo, o al menos en algún momento lo fuimos. Parece que el gobierno no lo ve de la misma manera, como así dijo Alberto Garzón cuando consideró el turismo español de precario, estacional y de bajo valor añadido.

Para que nos hagamos una idea, el turismo español mete en la hucha de España el 13%. Sin ese 13% España no verá la salida del túnel, el sector servicios tirará (en sentido negativo) del resto de sectores, industria y agricultura.

No existe un plan ANTICOVID, un plan de viabilidad, un plan que nos permita acabar con esta pandemia, con lo que no tendremos ni Semana Santa ni campaña de Verano ni campaña de invierno, por mucho que Pedro Sánchez diga que para verano España tendrá el 70% de personas vacunadas. Más que nada porque las evidencias, ritmo de vacunación, número de vacunas, nos dice que ni el 70% ni nada parecido. Sin ese 13% y con la industria y la agricultura penalizadas por un menor consumo, ni LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA ni la DIGITALIZACIÓN o demás MAMANDURRIAS son sacará del atolladero.

-SE NOS FUE EL COMERCIO EN ELLO-

La política de cierres locales, perimetrales regionales, horarios reducidos, incluso cierres decretados, ha dado lugar al cierre definitivo de miles de comercios, alguno de ellos antológicos, históricos.

Cierres, horarios reducidos, aforos limitados, mientras que por otro lado se mantienen o incrementan impuestos y falta de ayudas directas ha dado y está dando lugar a la mayor sangría que nuestro comercio haya conocido. En cualquier ciudad, cualquier barrio, cualquier calle, la resultante de dicha política ha sido el “SE VENDE” o “SE ALQUILA”.

-SE NOS FUE LA HOSTELERIA EN ELLO-

Punto de encuentro de muchos españoles y elemento diferenciador con respecto a otros países. 100.000 han sido los bares y/o restaurantes que han tenido que cerrar definitivamente en España a pesar de cumplir todas y cada una de las exigencias del gobierno: horario reducido, aforo limitado, limpieza de mobiliario, uso exclusivo de terrazas, etc.

A pesar de no evidenciarse que los contagios tengan su origen en bares o restaurantes, la evidencia nos dice que se originan en reuniones familiares en casa, la única solución ha sido el cierre de dichos negocios. El cierre de su negocio pero no de sus obligaciones tributarias.

-RESULTADO-

Como hemos podido evidenciar, con políticas de otro siglo no sólo no han salvado la vida de los españoles sino que además no están salvando la economía. La dicotomía que nos planteaban, SANIDAD VS ECONOMÍA, era una farsa, porque nunca hubo un plan.

Sí decíamos que España tenía el “honor” de liderar el ranking mundial en tasa de mortalidad, en economía el resultado no es mejor.

Recientemente conocíamos el dato de la tasa de paro del mes de Enero, un 16% siendo lideres de Europa y superando la cifra de los 4.000.000 de parados. Para que nos hagamos una idea de la catástrofe, Europa tiene una tasa del 8,1%. Sí profundizamos vemos la falta de oportunidades para nuestros jóvenes, con un 39,9% de tasa de paro juvenil. Nuevamente volvemos a ser líderes en Europa. Un pueblo que no tiene futuro está abocado a su muerte.

Para terminar de desgranar los datos de la tasa de paro, observamos que la deriva ideológica de la ministra de Igualdad, Irene Montero, está muy lejos de la realidad de las españolas, cuando la tasa de paro de las mujeres, 18,1% vuelve a ser la más alta de Europa junto con Grecia.

Sí estos datos son malos, serían peor sí tenemos en cuenta las 900.000 personas que están en ERTE, que son parados puestos que no trabajan, pero no se cuentan. Muchos de esos 900.000 por desgracia pasarán de ERTE a paro a corto o medio plazo.

La otra derivada ha sido la caída del PIB, una caída sin parangón a nivel mundial. La mayor caída mundial con -11%, 1.119.976M€ ha sido el resultado de una política de cierres, de subida impositiva y falta de ayudas directas.

Con esta situación no tenemos un presente sino tampoco un futuro. Cada persona que no trabaja, cada persona en paro, no solamente es una falta de ingreso para el país sino que además supone un gasto que hay que sufragar. Lo que nos lleva a un mayor gasto para mantener toda la estructura, llegando a tener la mayor deuda pública en 118 años, con un 117% del PIB.

Mi recuerdo por cada español que se nos fue, por cada comerciante que cerró, por cada bar que no volvió abrir, por cada español que perdió su empleo. Solamente os pido mirar hacia atrás para ver que teníamos hace un año y ver que tenemos hoy y sobretodo el futuro que vamos a dejar a nuestros hijos.

Depende de todos nosotros. Ellos están sí TODOS NOSOTROS queremos.

¿Qué quieres TÚ?

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *