Sánchez nombra al ex dirigente socialista Antonio Hernando como jefe de Gabinete adjunto de la Presidencia
Pedro Sánchez, presidente del Gobierno, ha nombrado al ex dirigente socialista Antonio Hernando jefe de Gabinete adjunto de la Presidencia del Ejecutivo.
Sánchez trabajó con Hernando en la dirección socialista hasta la crisis del PSOE que llevó a la dimisión del primero como secretario general socialista en octubre de 2016.
Este nombramiento, que tendrá lugar en el Consejo de Ministros del martes, ha sido confirmado por Sánchez en una entrevista en la SER. También declaró que:
«Es un gran político y debemos tener a los mejores, y él lo es».
Ha asegurado que es una persona capaz, como otros dirigentes socialistas, entre los que ha nombrado a Patxi López y Guillermo Fernández Vara.
Hernando trabajará junto al jefe de Gabinete de la Presidencia del Gobierno, Óscar López, que también estuvo en el equipo de dirección del PSOE con Sánchez en la época de José Blanco, como secretario de Organización.
HISTORIAL DE HERNANDO
PRE DIMISIÓN DE SÁNCHEZ
Sánchez, que buscaba en abril de 2016 pactos para formar Gobierno, eligió a Hernando como integrante y coordinador de un grupo cuyo objetivo era negociar con los partidos políticos para conseguir alcanzar este objetivo.
Logró acuerdo con Ciudadanos pero no con Podemos ni otras fuerzas de izquierdas
Además, como portavoz en el Congreso, intervino en los debates de investidura fallidos de Sánchez a principios de marzo de 2016, que llevaron a la disolución de las cámaras y la convocatoria de elecciones.
El 26 de junio repitió como tercero por la lista por Madrid y fue portavoz del Comité Electoral.
Posteriormente renovó su acta y el 17 de julio fue confirmado portavoz socialista en el Congreso.
TRAS LA DIMISIÓN DE SÁNCHEZ
Tras la renuncia de Sánchez como secretario general en 2016, fue confirmado por la gestora del PSOE como portavoz en la Cámara Baja y presidente del grupo de las Cortes.
También defendió la abstención socialista en la segunda votación que permitió la investidura de Rajoy el 29 de octubre como mal menor frente a unas terceras elecciones y por «interés general».
CON SÁNCHEZ, LÍDER SOCIALISTA
La noche de las primarias socialistas para la elección del secretario general el 21 de mayo de 2017, en las que Sánchez ya había recuperado el liderazgo de la formación, Hernando dimitió como portavoz en el Congreso.
Sánchez le solicitó que siguiera en su puesto hasta junio, pero el 24 de ese mes le relevó a favor de José Luis Ábalos que actuaría entonces como portavoz provisional. Con él había colaborado preparando el discurso de la moción de censura de Podemos contra Rajoy que se debatió en junio.
En el 39 Congreso de ese año Hernando fue uno de los que quedó fuera del Comité Federal
Además, también quedó fuera de las comisiones de Secretos Oficiales, de la de Reglamento y de la Diputación Permanente del Congreso.
Se encomendó la portavocía de la Comisión Mixta de Seguridad Nacional y fue vocal en las de Justicia, de Interior y en la de estudio del modelo policial del siglo XXI.