Quince patronales de empresarios denuncian la «restrictiva interpretación» de Hacienda que dejará fuera de las ayudas a las que han sido «responsables»

La ayudas directas llegan con retraso y mal

Quince patronales de empresarios se han opuesto a los criterio del Gobierno para repartir los 7.000 millones de ayudas directas, que Pedro Sánchez ha tardado más de un año en aprobar.

Las patronales han firmado un manifiesto de manera conjunta denunciando la «restrictiva interpretación» que Hacienda está aplicando para distribuir el dinero de las ayudas directas del Gobierno a través de las comunidades autónomas.

Esa interpretación, afirman:

«Impide el acceso a ellas a los autónomos y empresas que han venido cumpliendo sus obligaciones con sus proveedores«.

Además, la mayor parte de las ayudas en principio supuestamente directas están realmente destinadas a reducir créditos con entidades financieras.

Eso significa que en última instancia los criterios de Hacienda condicionan las ayudas directas efectivas a la morosidad y el incumplimiento con los plazos de pago

Las empresas reclaman como «fundamental» que Hacienda cambie con urgencia sus criterios, puesto que se conceden ayudas únicamente ante facturas pendientes de pago y no ante facturas abonadas durante la pandemia.

Como consecuencia, las empresas y autónomos que han cumplido con todas sus obligaciones y están al corriente de sus pagos no pueden acceder a las ayudas

Esto sólo premia el incumplimiento:

«¿Qué autónomo o empresa pue.de permitirse estar 16 meses sin pagar sus facturas y seguir con su actividad?».

Las patronales señalan que es un

«Agravio comparativo inexplicable contra las empresas y autónomos responsables, pues se les impide acceder a las ayudas de las que después de más de tres meses de su anuncio aún no ha llegado ni un euro a los destinatarios«.

También consideran «inadmisible» que la Administración perjudica a los que cumplen la ley, que han llegado al punto de dejar de percibir su remuneración o han tenido que recurrir a fondos propios para hacer frente a impagos y mantener su actividad, y sin embargo se esté recompensando a los que han incumplido la ley y han asumido menos riesgos y compromisos empresariales.

Las asociaciones firmantes, relacionadas además con el turismo:

  • AEDH (Asociación Española de Directores de Hotel).
  • Aemav (Asociación Empresarial Madrileña de Agencias de Viajes).
  • AEPT (Asociación Española de Profesionales de Turismo).
  • Aetram (Asociación de Empresarios de Transporte en Autocar de Madrid).
  • Anetra (Asociación Nacional de Empresarios de Transportes en Autocares).
  • CEHAT (Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos).
  • Conpymes (Confederación Nacional de Pymes y Autónomos).
  • Direbus (Asociación de Empresas de Autocares).
  • España de noche (Federación Nacional de Empresarios de Ocio y Espectáculos).
  • Fenadismer (Federación Nacional de Asociaciones de Transporte de España).
  • Fetave (Federación Empresarial Territorial de Agencias de Viajes Españolas).
  • Madrid Foro Empresarial (Asociación de Empresarios de Madrid).
  • SKAL Madrid (Asociación Profesionales de Turismo).
  • Uatae (Unión de Asociaciones de Trabajadores, Autónomos y Emprendedores).
  • UNAV (Unión Nacional de Agencias de Viajes).

Deja un comentario