Protestas en Cuba. El fotógrafo Ramón Espinosa es atacado brutalmente mientras cubría protestas pacíficas
Las fuerzas policiales del régimen cubano están tratando de dispersar con violencia las protestas.
El presidente de Cuba y hombre de mayor confianza de Raúl Castro, Miguel Díaz-Canel, hacía un llamamiento ayer llamando a combatir a los «agitadores».
Un fotógrafo español que trabaja para Associated Press, Ramón Espinosa, ha recibido una serie de golpes brutales que le han dejado muy mal herido de un ojo.

Esta mañana del lunes, grandes aglomeraciones de ciudadanos se manifestaban contra el régimen y la extraordinariamente mala situación económica en la isla. Las concentraciones han logrado reunir a un número muy significativo de gente en, al menos, 20 ciudades de Cuba.
Las fuerzas policiales están usando todo tipo de métodos para desmontar las protestas, incluso armas de fuego. Asimismo, el alto mando del régimen ha exhortado a los milicianos comunistas independientes a actuar violentamente por su cuenta en virtud de la salvaguarda del régimen.
Muchos de los manifestantes portaban banderas cubanas o estadounidenses y gritaban ‘libertad’.
Medios estadounidenses como el NYT o la CNN, asociados a la izquierda, han sido escépticos con los motivos de las protestas. Han llegado incluso a criticar que uno de los lemas sea «libertad», dando a entender que es una proclama «antigubernamental».
En Camagüey, manifestantes e incluso periodistas han empezado a lanzar piedras a los agentes. Algunos jóvenes se han quejado a la prensa de que, sin armamentos, son presa fácil para el régimen.
Ya ayer, en la provincia de Matanzas, el coche del primer secretario del Partido Comunista Cubano era volcado por una muchedumbre enfurecida.
«Abajo el comunismo» y «que le den a Díaz-Canel» son algunos de las proclamas que más resuenan ahora mismo en Cuba, muy a pesar del régimen castrista.