Prisa cierra un acuerdo para adquirir el 20% del capital de Prisa Radio y consuma su control sobre 1.100 emisoras bajo la misma cabecera

Según ha informado Prisa a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), ha llegado a un acuerdo para adquirir el 20% del capital de Prisa Radio poseído por el Grupo Godó -dueño de La Vanguardia.

Así, Prisa se hará con el 100% del grupo radiofónico dueño de la SER o Los40 – del que hasta ahora poseía el 80%

La compra costará 45 millones de euros, distribuidos en 30 millones en la firma del acuerdo y los 15 restantes a abonar en 2023. Según asegura la compañía:

«Esta operación es un paso más en la consolidación de los negocios de radio y de prensa puesta en marcha el año pasado y refuerza el proyecto industrial del Grupo. Además, permite a Prisa simplificar la estructura, dotándola de mayor flexibilidad y menores costes».

Por otro lado, el Grupo Godó da distinta explicación del motivo de la venta:

«Con esta operación, Godó se desprende de un activo en cuya gestión operativa no participaba y destinará los recursos así obtenidos a reforzar su apuesta por el crecimiento orgánico e inorgánico en áreas que aporten un fuerte potencial de crecimiento y rentabilidad».

INCREÍBLE DESEMBOLSO PARA TAN CATASTRÓFICAS CUENTAS

Es sorprendente la cantidad de dinero prometida por Prisa en vista de sus catastróficas cuentas

En el primer trimestre de este año, apenas llegó a obtener un neto positivo de 100.000 euros tras un 2021 en el que registró pérdidas de 13,8 millones.

Aún es más, la deuda de casi 800.000 millones de euros de Prisa la sitúa en una situación calamitosa

Godó es tan solo el último en huir de la debacle que es Prisa, no hace mucho fue el grupo francés Vivendi, que pretendía aumentar su participación del 9,94% al 29,9% a fin de convertirse en principal accionista del grupo, decidió no hacerlo.

CONSUMACIÓN DE LA AGLOMERACIÓN DE CADENAS BAJO UN MISMO PODER

Prisa conseguiría así controlar bajo una misma cabecera alrededor de 1.100 emisoras de radio en varios países, trayecto que comenzaron en mayo de 1992 cuando tal y como sentenció el Tribunal Supremo años después, Polanco utilizó ilegalmente el dinero de Banesto para comprar Antena 3 Radio para cerrarla y quedarse con sus emisoras para la SER.

Deja un comentario