Primeras fechas de la temporada

Un título que genera cierto optimismo de cara al comienzo de la temporada en este complicado 2021.
Ahora mismo en condiciones normales estaríamos expectantes con el comienzo de las Fallas valencianas, las puede que se celebren en Mayo. Pero a falta de Fallas, Magdalena en Castellón u Olivenza, si podemos decirles que los festejos previstos y cerrados son estos:
Comenzamos con el regreso de la Gira de Reconstrucción de la Tauromaquia, con los dos festejos que quedaron pendientes el año pasado, y que son los que faltan para cerrar dicha gira. Estos festejos se celebraran los próximos días 13 y 14 de Marzo, concretamente en la localidad gaditana de Ubrique. Festejos que ya sufrieron alteraciones el pasado 2020, primero estaban reseñados en la provincia de Huelva, por motivos pandémicos se trasladaron a Cádiz, concretamente a la propia plaza de Ubrique, y luego a la del Bosque. Pero al fin la propia pandemia, obligó a posponerlos.
El primero es con cuatro toros de Jandilla, buena ganadería que debe de funcionar para dos toreros sevillanos, ambos jóvenes y con expectativas, como son Pablo Aguado y Rafa Serna, otra de las promesas del toreo, en la capital Hispalense, este festejo se celebraría el día 13 de Marzo.
En el festejo del día 14 están anunciados el torero riojano, Diego Urdiales, que vuelve a vestirse de torero después de más de un año desde su última actuación, con el Onubense, David de Miranda. Un David de Miranda que todos debemos recordar su importante triunfo en la Feria de San Isidro del 2019, cuando en la tarde de su Confirmación de alternativa, desorejó a un bravo toro de Juan Pedro Domecq. Ambos matadores, están anunciados con una corrida de Núñez del Cuvillo, ganadería señera y emblemática del campo bravo español.
Dejando estos dos últimos festejos de la Gira de la Reconstrucción, también tenemos otro festejo reseñado, en este caso en la plaza de Morón de la Frontera (Sevilla) para el próximo día 28 de marzo. También con las cámaras del canal de pago por visión y un interesante mano a mano, esta vez con seis astados, y con el aliciente de que es corrida concurso de ganaderías, con dos jóvenes diestros, como son, Daniel Luque, un joven veterano que está en un momento idóneo en su carrera profesional, como lo demostró el pasado 2020. Y con Gines Marin, otro joven matador, el cual ya comparte carteles con vitolas de figura del toreo y que también está en un más que interesante momento.
Los toros reseñados para la ocasión corresponden a las vacadas de Miura, Partido de Resina, Juan Pedro Domecq, Murube y Osborne. Ganaderías interesantes, míticas del campo bravo y sobre todo variedad de encastes, que es lo que interesa y aparece en una corrida concurso, además de la suerte de varas en todo su esplendor.
Esta iniciativa es idea de la empresa Lances del Futuro, la cual está dispuesta a tirar del carro en este complicado año 2021 y sacar adelante una temporada taurina llena de incertidumbres. Más empresarios con Garzón necesita ahora mismo la fiesta taurina, para salir adelante, gente joven, con ambiciones, afición y sobre todo con ganas de trabajar por la fiesta y la tauromaquia en sí.
Por otro lado y a falta de confirmación, también se está barajando la posibilidad de dar toros en Jaén, el mismo 28 a falta de confirmación, donde suena el nombre de una corrida de Victorino, en este caso sería la empresa Tauroemoción, la encargada de dar el festejo. Pero ahora mismo este festejo, como los que están previstos a darse en Sevilla, penden de la aprobación de la propia Junta de Andalucía. De hecho la empresa de Sevilla, con Ramón Valencia a la cabeza, han pospuesto la presentación de la feria de Sevilla, al próximo viernes 12 de marzo, en vez de hoy lunes día 8, como tenían previsto.
Por otro lado también, la misma empresa de Tauroemoción, está pendiente de la resolución en este caso de la Comunidad de Madrid para poder celebrar la feria de Leganés. Alberto García, gerente de esta empresa taurina, está pendiente de la resolución de la Presidenta Ayuso, la cual ha pedido esperar 15 días, para ver la evolución de la pandemia.
Creemos que sería interesante que se dieran estos festejos, con sus protocolos sanitarios correspondientes, por supuesto, porque sería como empezar a ver la luz al final del túnel, un túnel largo y demasiado oscuro. Además generarían esperanza e ilusión de cara a otros posibles festejos, siempre y cuando la pandemia lo permita, y sobre todo la vacunación siga avanzando. Porque una cosa esta clara, la tauromaquia está bastante podrida por dentro en sí misma, pero tener que depender de nuestros políticos, ahora mismo, es como meter a la zorra en el gallinero.
Que Dios reparta suerte.