España lleva sufriendo una ola de calor la última semana que ha contribuido a la serie de virulentos incendios forestales que siguen activos y viven situaciones muy preocupantes en Zamora, Navarra, Cataluña y Aragón.
ZAMORA
El incendio de la Sierra de la Culebra se ha extendido al valle del Tera calcinando por el momento alrededor de unas 25.000 hectáreas y traspasando los límites de la reserva de caza.
Asimismo ha cruzado la carretera Nacional 631 y llegado a las inmediaciones de la vía del AVE, lo que ha afectado la circulación todos los trenes Madrid-Galicia en ambos sentidos.
El incendio ha superado al de Navalacruz (Ávila) del año pasado que hasta ahora era el más virulento sufrido en la Comunidad.
Las labores de extinción se han complicado por las rachas de viento y el calor.
NAVARRA
Por otro lado en Navarra se han declarado varios incendios en distintas localidades por lo que se ha activado el Nivel 2 del Plan de Emergencias.
Todos los recursos de la Comunidad están activos y además han solicitado medios aéreos del Estado y la intervención de la Unidad Militar de Emergencias (UME).
El incendio ha obligado al desalojo de:
- Obanos.
- Legarda.
- Muruzabal.
- Parque de la naturaleza Sendaviva.
En dicho parque, han desalojado “por precaución” a 2.500 personas que estaban de visita ayer sábado por la tarde por su cercanía con el incendio en el parque de Bardenas Reales.
Además los bomberos están interviniendo o han intervenido en varios incendios en: Bardenas, Olleta, Legarda y Tafalla.
CATALUÑA
En Cataluña hay treinta incendios simultáneos, los más importantes afectan a los municipios de Olivella (Barcelona) y Artesa de Segre (Lérida).
En este último se han quemado ya más de 2.000 hectáreas y no se cree que pueda controlarse el domingo por el viento y el calor.
ARAGÓN
En Aragón preocupan los aún activos incendios en Barbastro (Huesca), Nonaspe (Zaragoza) y Castelserás (Teruel).
No obstante se espera que puedan ser estabilizados en breve.
Miguel Ángel Clavero, jefe del Servicio de Seguridad y Protección Cicil, ha declarado este sábado por la tarde que:
“La previsión es seguir trabajando en las próximas horas para poder estabilizar el fuego en el menor tiempo posible».
Refiriéndose al incendio en Nonaspe, que por su expansión, “exige un esfuerzo mayor”, ha asegurado que todos los medios trabajan en la reactivación del flanco derecho del fuego a fin de que controlar este punto que se ha salido del perímetro «e intentar que no siga avanzando».
No obstante, ha confirmado que la evolución del control es positiva, a pesar de que las condiciones meteorológicas «son muy malas y tenemos que ser precavidos».
Dichos problemas han llevado a que tanto se mantengan las personas desalojadas y las carreteras cortadas.