La empresa estadounidense Pfizer, en consorcio con la alemana Biontech, afirma haber conseguido una vacuna contra el Covid-19 con una efectividad superior al 90%.
No sabemos hasta qué punto esta información es veraz, pero sin duda es una gran noticia que apunta muy en la buena dirección.
Es preciso recordar que la UE ya acordó con la farmacéutica estadounidense y con Biotench la compra de 200 millones de dosis de su futura vacuna. En el contrato se recoge la opción de ampliar el número a 300 millones en caso de que la vacuna funcione.
Los laboratorios de la compañía esperan producir al menos 50 millones de dosis en este 2020.
De confirmarse esta capacidad productiva, durante los primeros meses de 2021 podría darse cobertura a decenas de millones de europeos reconocidos como grupos de riesgo (ancianos y personas con problemas o insuficiencias cardiorrespiratorias).
Pfizer ha anunciado que la vacuna podría estar lista y empezar a distribuirse en diciembre de este mismo 2020.
De ser cierta la información, esto mejoraría por mucho la mayoría de predicciones en torno a la futura vacuna del Covid que se venían haciendo estas últimas semanas.
La vacunación masiva de toda la población en edad de riesgo en la primera mitad de 2021 supondría el fin gradual de la alta tasa de mortalidad de la pandemia y de los riesgos de colapso sanitario y económico asociados. Todo independientemente de cuánto se extienda el virus.
De esta forma, quedarían atrás los trabajos de otros proyectos de vacuna como la de Oxford o la que elabora el estado ruso.
La noticia ocupa ahora mismo los titulares de medios de comunicación de todo el planeta y la corporación Pfizer se ha disparado un 8% en bolsa tras el importante anuncio.
Otras multinacionales y grandes empresas que se han disparado en bolsa son todas las asociadas al turismo y a los servicios hoteleros.
Es previsible que tras el tan esperado anuncio, todos los países del mundo comiencen a encargar dosis de la nueva vacuna.