Periodistas acusan al youtuber INVICTHOR de «insolidario» por tributar en Andorra

Ayer viernes 29 de enero, en el programa de «Cuatro al día» se trató de nuevo el tema de actualidad sobre la tributación de España y el éxodo de los youtubers españoles más conocidos a Andorra, donde gozan de una política fiscal más acomodada.
El IVA de Andorra es del 4,5%, viéndose reducido al 1% en bienes y servicios relativos a la sanidad, educación, cultura, alimentos y alquileres
En nuestro país, existen tres tipos impositivos en vigor: el tipo general del 21%, el tipo reducido del 10% y el superreducido del 4%.
Cabe destacar también el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF), el cual es un impuesto progresivo que funciona por tramos, y que va aumentando según crecen los ingresos. Estos son los seis tramos en los que se divide este impuesto en España:
- Primer tramo hasta 12.450 euros en el que se paga un 19%.
- Segundo tramo hasta 20.200 euros con tipo del 24%
- Tercer tramo hasta 35.200 euros con un 30%.
- Cuarto tramo hasta 60.000 euros con un 37%
- Quinto tramo hasta 300.000 euros con un 45%
- Sexto tramo a partir de 300.000 euros de 47%.
El IRPF de Andorra es de un 10% máximo. Este índice está reducido a 5% para las personas que justifican una renta entre 24.000€ y 40.000€
Obviamente, comparar un país como Andorra, con una población de 77.506 habitantes con España que consta de 46 millones, sería una absurdez. Pero sí abre un debate a la reflexión, ¿es España un Estado poco solidario en política fiscal?
Volviendo al tema, hablamos de uno de los youtuber que ha desatado la polémica, INVICTHOR o también conocido como Wall Street Wolverine. Su nombre real es Victor, nació en Madrid y es Graduado en Administración y Dirección de Empresas, declarado liberal y afín a Vox. Consta en Youtube de dos canales con 366.000 y 349.000 suscriptores respectivamente, en los que se dedica a hablar de economía, fitness, entretenimiento, marketing o emprendiemiento, entre otros.
Victor fue invitado ayer al programa de «Cuatro al día» para exponer las razones por las que se ha marchado a Andorra a vivir. Aquí facilitamos la interveción al completo.
«Yo con un 30% de impuestos en España, me quedaba sin ningún problema».
INVICTHOR
Cuando Wolverine tomó como ejemplo el sistema económico de Dinamarca, el periodista económico Javier Ruiz no dudó en atacarle respondiendo:
«La presión fiscal de Dinamarca es del 46,9%, mucho más alta que en España. Lo que a ti te molesta es que nuestro Estado no sea solidario. Pues bien, te doy un dato: los 35.000 millones de euros que nos ha costado pagar la sanidad pública ahora y otros 5000 destinados al paro. Creo que no manejas bien los datos de los que hablas».
A lo que el youtuber le respondió que mirase el índice de libertad económica de Dinamarca respecto de España, para vislumbrar que país era más libre económicamente. El periodista eludió la cuestión desviando el tema a que libertad no era eludir los impuestos y cargárselos a gente más pobre. Horas más tarde el youtuber le facilitó los datos que se quedaron en el aire a través de su cuenta oficial de Twitter.
Y efectivamente, como se puede comprobar según el Índice de Libertad Económica, Dinamarca se encuentra en el puesto 8 del ranking con un puntaje mayormente libre de 78.3, mientras que España se encuentra en el puesto 58 del ranking, con un puntaje de 66.9 siendo moderadamente libre.
También es destacable el dato económico de que España está entre los cinco países de la OCDE con mayor esfuerzo fiscal, tal y como recoge El Economista en este artículo.

El sistema español no es capaz de recaudar más dinero cuando se producen subidas de impuestos y utiliza el índice de presión fiscal para las reformas en lugar de usar el de sacrificio tributario.
La periodista Ketty Garat le lanzó una pregunta incómoda: «Si te pones enfermo y necesitas asistencia de la Seguridad Social, ¿a qué médicos vas a acudir? ¿A la sanidad española o a la de Andorra?» a la que el youtuber con absoluta coherencia le respondió que acudiría a la sanidad andorrana, porque hay que ligarse a la sanidad del país en el que se tributa.
Tras esto, Javier Ruiz volvió a la carga contra el youtuber:
«¿Victor, a ti te preocupa que chavales de 13, 14, 17 años que os tienen como ídolos, aprendan que no pagar impuestos es una cosa guay, es de listos?»
El youtuber le contestó que estaba enfocando el discurso de manera demagógica y que estaba sacando de contexto el discurso.
«Si la gente vota más gasto público, eres libre de irte a otro país. Yo me vine a Andorra para poder crecer, para poder reinvertir y para poder ir a más».
INVICTHOR
«¿Osea que ganas por encima de 170.000 euros al año?» preguntó Garat, «No, de 60.000» respondió el youtuber.
Por último, abordaron el tema de las pensiones, donde le preguntaron si tenía algún familiar pensionista. Javier aprovechó para achacar al youtuber que los planes de pensiones se pagan con los impuestos de ahora, que es lo que pagará la pensión de sus padres, a lo que Wolverine contestó: «No te preocupes, que con lo que me voy a ahorrar aquí, les traeré a vivir aquí y a lo mejor incluso les compro una casa».
«¿Qué autoridad ha dicho que el sistema de pensiones no es rentable?» preguntaba Javier Ruiz jocosamente, a lo que Wolverine respondió: » La Unión Europea»
Ante este dato, Javier Ruiz parece desconocer el detallado análisis de 115 páginas en el que el Ejecutivo comunitario alerta del impacto de la indexación de las pensiones pudiendo incrementar en un 4% del PIB el gasto en esta partida para 2050, resultando un desastre para la caja de una Seguridad Social ya totalmente desajustada, tal y como recoge El Economista en la noticia que facilitó el youtuber del 27 de febrero de 2020.
«En particular, los planes de volver a vincular permanentemente las pensiones al índice de precios al consumidor (IPC) y disociar los niveles de pensión inicial de los cambios en la esperanza de vida, en ausencia de medidas compensatorias adecuadas, aumentaría el gasto en pensiones significativamente a medio y largo plazo y empeoraría la equidad intergeneracional».
Extracto del informe del Ejecutivo comunitario
Finalizando la intervención, Javier Ruiz le reprocha a Victor, que «para llegar a donde tú estas, tú has conducido para llegar a Andorra por unas carreteras que hemos pagado con los impuestos de España».
Si bien es cierto, que de los más de 17.228 kilómetros de carreteras, cabe destacar que unos 3.000 kilómetros son de pago. Esos kilómetros hacen referencia a las autopistas y autovías con peajes pertenecientes a la administración privada, que cubren las formas más rápidas y eficientes de desplazamiento a larga distancia.