Un libro de texto para escolares ha sido el centro de las críticas por el uso del lenguaje inclusivo y por sus «curiosas» interpretaciones históricas.
El escritor y académico de la RAE Arturo Pérez-Reverte ha reprendido duramente el uso del lenguaje inclusivo en los libros de texto de Historia de los colegios.
«Libros de texto escritos por idiotas para fabricar idiotas. Y hay colegios que los aceptan»
Varios padres de alumnos han denunciado este tipo de redacción en los textos desdoblando el género de numerosas palabras. Denuncias que han tenido una repercusión bastante grande y que han terminado llegando a manos del escritor.
En español, existen tres géneros gramaticales, masculino, femenino o neutro, heredados del latín
El género neutro es utilizado, por ejemplo, para referirse a grupos de personas donde hay mujeres y hombres, y su forma gramatical es idéntica al masculino. Es lo que se conoce como «masculino genérico».
En los libros de Historia de Vicens Vives lo habitual ahora es encontrar un continuo desdoblamiento de géneros cuando se utiliza, por ejemplo, cualquier gentilicio.
Además de no aportar nada, esta inclusividad de género entorpece la lectura.

El libro de texto que Reverte ponía como ejemplo, contenía también una peculiar interpretación histórica de la invasión musulmana de la península Ibérica en el año 711.

Según el texto recogido en el libro escolar, podría interpretarse que la entrada de las tropas del Califato Omeya en Hispania no tuvo el propósito de conquistarla, sino la intención de ayudar al pueblo visigodo, inmerso por aquel entonces en continuas guerras internas por la sucesión.