Empezamos un nuevo artículo, con cierto optimismo en lo referente a lo taurino, ya que de cara al próximo 2021, estamos en las post temerías de este nefasto 2020, pues se ha creado cierto optimismo e ilusión de cara a la temporada taurina del siguiente año.
El sector se ha puesto en marcha, lentamente, y ha empezado el engranaje de sus primeras ferias. Todavía es pronto para hablar de ferias, como las conocíamos hasta que empezó esta maldita pandemia, todavía es pronto para ver los aforos completos, y todavía es aún más pronto para que se cuelgue el “cartel de no hay billetes”, pero por lo menos si parece ser que hay ganas de trabajar, para sacar el sector de la tauromaquia adelante.
Por ejemplo, sabemos que los dos festejos de La Gira de la Reconstrucción, que quedaron pendientes por darse, van a celebrarse si Dios y la pandemia nos dejan, por el mes de Febrero. Aún no sabemos fechas ni plaza, donde se celebren dichos festejos, pero recordamos que uno de ellos cuenta con la presencia de Diego Urdiales.
También se oye entre bastidores, que el Palacio de Vistalegre, en Madrid, pueda programar una mini feria de invierno en Febrero un fin de semana. Por supuesto que dependemos, de la evolución de la pandemia, y también dependemos, de las decisiones de la Presidenta de La Comunidad de Madrid, la señora Ayuso, la cual ya hemos visto en este año, lo bien que ha toreado a todo el sector taurino.
Sería nefasto para el 2021, que la Comunidad de Madrid no celebrase ningún festejo taurino, ya que las consecuencias podrían ser desastrosas
También por el Levante español, han comenzado a mover ficha de cara al próximo año, así se está comentado, que tanto Valencia, como Castellón, son las primeras ferias que tienen intención de dar toros.
En el caso de Castellón es posible, a falta de la confirmación oficial, que se celebren dos corridas de toros y una novillada picada, y en el caso del Coso de la calle de Xativa, en Valencia, las próximas Fallas, podrían constar de cuatro corridas de toros y dos novilladas picadas.
Todavía son rumores, intenciones, pero que gusto da el saber que hay buena iniciativa por intentar trabajar por estas ferias.
Sabemos que tanto las Fallas, como la Magdalena, en ambas ciudades, en cuanto a lo festivo van a estar suspendidas, pero si se celebrasen, estos festejos taurinos, se animaría y mucho ambas ciudades, y sería un punto de inflexión de cara a celebrar mas ferias, durante el año. Sabemos que si siempre han marcado el inicio de temporada, ambas ferias, en el 2021, van a ser clave para el desarrollo de la misma.
Y en cuanto a Sevilla, también hay buena disposición por dar toros en el 2021, y bendita noticia, porque después de la suspensión de la Semana Santa y de la propia Feria de Abril, en cuanto a lo festivo se refiere, la noticia de la buena disposición para dar toros, es todo un oasis en el desierto.
Se ha puesto en marcha el empresario Ramón Valencia, en la confección de los carteles, su intención sería dar toros el Domingo de Resurrección, fecha clave no solo en Sevilla, sino de la temporada taurina. Abarcará dos fines de semana con corridas, en un principio de viernes a domingo, pero dejó la posibilidad de dar también los jueves de sendas semanas. Todo un revulsivo, si este proyecto llega a buen fin, ya que la temporada resurgiría por todo lo alto y sería muy importante para la propia ciudad y la tauromaquia.
Por supuesto todos estos festejos, con los aforos reducidos, con las cámaras de televisión, y todas las medidas de salubridad. Y aquí es donde las administraciones entran en liza y deben de poner de su parte para que estas “ferias” puedan celebrarse, y si la pandemia lo permitiera, poder subir los aforos reducidos por lo menos al 50% de su capacidad y así abaratar costes.
De momento se han empezado a barajar nombres para el Domingo de Resurrección. Suenan nombres como el de Morante, Roca Rey, Pablo Aguado, Talavante, o Juan Ortega, con toros de Victoriano del Río. Cualquiera de las combinaciones, serían buenas.
Y también para esos seis festejos a celebrarse en Sevilla, suenan nombres fuertes, ojalá los rumores se hagan realidad y puedan celebrase dichos festejos, ya que donde los nombres de las figuras suenan fuerte, como siempre fue en Sevilla.
Pero tampoco nos tenemos que olvidarnos de Francia, que ya nos lleva la delantera presentando ferias, porque otra de las ferias más madrugadoras del país galo, como es la Pascua de Arles, también se han corrido rumores referentes a posibles combinaciones.
El empresario y torero retirado Juan Bautista, quiere hacer una feria por todo lo alto y se comenta entre bastidores un posible mano a mano, entre Talavante, y Roca Rey, casi nada, y otro cartel con Morante, Pablo Aguado, y la alternativa de Máxime Solera, con astados de La Quinta, encaste Santa Coloma.
Si estos carteles se hacen realidad, Arles podría convertirse en la Pascua, en el epicentro del taurinismo y en uno de los revulsivos más fuertes del año, y de la propia temporada, y conociendo como se hacen las cosas en el país vecino, ojalá se lleve a buen puerto dicha feria.
Resumiendo, al 2020, le quedan por fortuna días, dentro de poco el año va a ser un triste recuerdo, y de cara al 2021, aún con toda la incertidumbre que se cierne sobre él en todos los aspectos, a pesar de que la pandemia ahí va a continuar, ahora mismo estaríamos hablándoles de lo que aconteciera en la feria de Cali (Colombia).
Tenemos ilusión, ganas de ver toros y queremos creer que el año 2021, tiene que ser mejor que el que termina ahora. Ojala así sea y que Dios reparta suerte.