Numerosos cargos de Vox Madrid indignados por el resultado del 28-M: «Rocío lastra la marca, ha sido un pinchazo»

Santiago Abascal pasó de puntillas por el resultado de Vox en Madrid el 28-M. «Unos resultados parciales no pueden empañar unos resultados generales que han sido extraordinarios», dijo al día siguiente de las votaciones, aunque prometió que los «analizarían». Esta vez, sin embargo, no defendió a su candidata como sí hizo hace dos años cuando presumió de haber subido «pese al huracán Ayuso».

La pérdida de apoyos ha indignado a cargos del partido en Madrid, especialmente concejales que han obtenido mucho mejor resultado que su jefa, Rocío Monasterio. Ya antes de la campaña, tres diputados dieron la voz de alarma sobre la difícil situación que estaría atravesando Vox en la Comunidad al renunciar a ir en las listas por decisión propia, sin ocultar que su marcha se debía a desavenencias con la dirección regional del partido que llevaba meses en confrontación directa con el PP.

El partido logró casi un 30% menos de votos en la Asamblea que en los municipios madrileños.

«Rocío lastra la marca Vox», «no tira», «su resultado ha sido muy malo, sobre todo comparado con todas las demás candidaturas», «no es buena candidata», «ha sido un pinchazo», son algunas de las opiniones que trasladan a Libertad Digital miembros actuales de Vox que ostentan cargos y que prefieren guardar el anonimato por miedo a posibles represalias.

Sólo el portavoz parlamentario, Iván Espinosa, ha elogiado su campaña asegurando en Twitter que «con todos los medios en contra, sin publicidad institucional, sin publicidad ni carteles, con dos magníficos debates, y a pie de calle… también, chapeau. ¡Eso sí que ha sido un manual de resistencia!«

Pese a los intentos de respaldarla, el malestar se extiende por miembros del partidos en la región después de comprobar cómo, sobre todo en los municipios más poblados, el partido ha sacado hasta un 30% más de votos a nivel municipal que en la Asamblea, a pesar de que los candidatos habrían jugado en las mismas condiciones que, según Espinosa, ha tenido que afrontar Monasterio.

La diferencia se percibe ya desde el cómputo total de votos: con el 99,9% escrutado, Vox obtuvo en las municipales de Madrid 336.859 papeletas (9,98% de apoyos) frente a las 245.215 (7,31%) de la Comunidad, es decir, casi un 30% menos. Monasterio ha perdido en dos años más de 85.000 votos, un 25%.

Estos cargos críticos se muestran preocupados por el futuro del partido en Madrid y advierten de que han estado a menos de 2,5 puntos de quedarse fuera de la Asamblea. Un riesgo que, especialmente los ediles que llevan en el partido desde 2019, ya percibieron hace dos años, aunque se frenó gracias a que Santiago Abascal se convirtió casi de facto en el candidato. Algo que no ha podido hacer esta vez por tener que repartirse en todos los territorios. A ello se suma la campaña contra el PP que Vox ya puso en práctica en Andalucía con el consiguiente resultado.

Como consecuencia, Madrid ha sido la única comunidad en la que Vox ha perdido apoyos este 28-M, situándose en el porcentaje más bajo de votos de todas las que celebraban elecciones. En ciudades como Majadahonda, donde Vox ha gobernado con el PP sin sufrir desgaste alguno, el partido sumó 6.025 votos (15,64%), lo que supone 1.500 más que en 2019 y un nuevo concejal hasta 4. Sin embargo, a nivel autonómico los votos para Rocío Monasterio fueron 3.129 (8,16%), 1.300 menos que en 2019 y casi la mitad de los logrados por el candidato municipal en 2023.

Un escenario similar se repite en prácticamente todos los municipios madrileños. En Alcobendas, Vox sumó a nivel municipal 6.354 votos (11,14%), doblando casi lo obtenido en 2019, lo que les ha permitido sumar un concejal más hasta los 3 actuales. Sin embargo, a nivel autonómico se quedaron en 4.134 votos (7,29%), 1.400 menos que en 2019 y un 35% menos de lo conseguido a nivel municipal.

En Alcalá de Henares, lo mismo. A nivel municipal Vox sumó 10.929 votos (11,6%), lo que supone casi 4.000 más que en 2019 y un nuevo concejal hasta los 3. Sin embargo, a nivel autonómico los votos fueron 7.603 (8,14%), 2.000 menos que en 2019 y un 30% menos que en el municipio.

Deja un comentario