Nuevo juicio para Otegi: la Fiscalía del Supremo da la razón a Vox

La Fiscalía del Supremo ha dado la razón a Vox tras valorar el recurso interpuesto por el partido; repetirán el juicio contra Arnaldo Otegi por el caso Bateragune, es decir, por la reconstrucción del brazo político de ETA, Batasuna.

Otegi salió por última vez de la cárcel el 30 de agosto de 2008 tras varias estancias en prisión por pertenencia a la banda terrorista ETA y fue entonces cuando se dedicó a reconstruir Batasuna que había sido ilegalizada ya por aquel entonces con la intención de acudir a las elecciones del Parlamento de Vitoria de 2009.

No pudo acabar a tiempo así que se quedó fuera del Parlamento Vasco. Y su plan de aliarse con el partido creado por el ex lehendkari Carlos Garaikoetxea se truncó tras el asesinato a finales de 2008 (cuarta víctima mortal del año) de Ignacio Uría.

Tras las elecciones autonómicas en las que PP y PSE-EE hicieron al socialista Patxi López lehendakari, Otegi y otros, entre los que se encontraban antiguos miembros de Batasuna-ETA (Rafael Díez Usabiaga, Rufi Etcheverría…) intentaron de nuevo reconstruir sus siglas, bajo el nombre Bateragune que significa «todos juntos» en vascuence.

Otegi tomó un camino pactando para llegar a las europeas que desoía las órdenes que tenía de unir las fuerzas independentistas de izquierdas, cosa que no gustó a ETA tal y como se ve en un comunicado interno intervenido a la banda:

«¿Dónde se toman las decisiones? ¿Hay alguien desarrollando la línea fuera de la Dirección? Nosotros no andamos con intención de buscar ‘el enemigo dentro de la casa’, pero, una vez leídas las comunicaciones y las actas se nos hace difícil ver el recorrido para llegar a esa decisión, si no es que la legalidad nos ciega y aparecemos dispuestos a separarnos del recorrido de diez años de estrategia nacional en pago a ello»

Tras este comunicado, ETA comenzó una ofensiva y entre junio y agosto de 2009 empezó una oleada de terror en la que asesinaron al inspector del Cuerpo Nacional de Policía Eduardo Antonio Puelles García, pusieron una bomba en las inmediaciones de la casa-cuartel de la Guardia Civil en Burgos, asesinaron a los guardias civiles Diego Salva Lezaun y Carlos Sáez de Tejada García en Mallorca y colocaron cuatro bombas en Palma de Mallorca.

Mientras esto ocurría el brazo político de la banda se reunía para revivir a Batasuna-ETA en diez reuniones ayudadas por Miren Zabaleta y Arkaitz Rodríguez.

El 13 de octubre de 2009 la policía activa la operación Batea e intervienen en la sede del sindicato LAB en San Sebastián donde estaba teniendo lugar la última reunión y detuvieron a Otegi (apenas un año en libertad) , a Díez Usabiaga y también a Rufi Etxeberría que llevaba en libertad tan solo 30 días.

Tras esto registraron sus domicilios y en la casa de Otegi en una de las habitaciones encontraron una carpeta con apuntes del proceso de negociación de 2006 y un esquema del desarrollo estratégico de Batasuna . También había una nota: «Cuando haya un primer acuerdo, hacer carpeta y pasar a Bateragune».

Otegi usó esta última frase como su principal defensa argumentando en el juicio que si sus notas hablaban de pasar la información a Bateragune, no podía formar parte de él. La contestación del fiscal fue: «Claro, como si yo termino el interrogatorio y anoto ‘hacer carpeta y pasar a Fiscalía'».

Otegi y Rafael Díez Usabiaga fueron condenados a 10 años de prisión por pertenecer a la organización terrorista ETA en grado de dirigentes. Miren Zabaleta, Arkaitz Rodríguez y Sonia Jacinto fueron condenados a ocho años de prisión por pertenencia a banda armada. Finalmente, Rufi Etxeberría fue puesto en libertad.

Sin embargo el Supremo- tras los recursos interpuestos por Otegi, Rafael Díez Usabiaga, Sonia Jacinto García, Arkaitz Rodríguez Torres, y Miren Zabaleta Tellería- anuló la sentencia.

Un defecto formal había permitido que Otegi saliera impune, pero finalmente Vox presentó un escrito ante la Audiencia Nacional en el que solicitaban que se realizara de nuevo el juicio y les han dado la razón:

Imagen

Deja un comentario