Nueva investigación contra Echenique, esta vez por alentar a los violentos radicales a favor del criminal Pablo Hasél

Pablo Echenique vuelve a estar en problemas con la justicia. Tras la querella interpuesta por VOX por un presunto «delito de desórdenes públicos y otros», la Audiencia Nacional ha abierto una investigación al diputado y portavoz de Podemos por inducir a la violencia en el transcurso de las protestas violentas a favor de la excarcelación del delincuente Pablo Hasél condenado por múltiples delitos, incluidos agresión y enaltecimiento del terrorismo.
El tweet en cuestión llamaba a los violentos radicales «jóvenes antifascistas» que «están pidiendo justicia y libertad de expresión». Todo ello, en mitad de los disturbios en los que ha habido saqueos, destrucción de mobiliario urbano y propiedades privadas, quema de contenedores que llegó a forzar a los vecinos de la zona a salir a apagar las llamas y ataques con objetos contundentes a la policía entre otros incidentes.

La respuesta de VOX no se hizo esperar, el 22 de febrero presentaron una querella, concretamente por «haber alentado e indicado de forma clara la realización de estas graves acciones violentas, y con ello cometer un delito de incitación a la comisión de delitos de alteración del orden público (artículo 559 CP) e incluso de la modalidad agravada contemplada en el artículo 579 CP». Más grave aún, considerando que tal mensaje ha sido escrito en calidad de miembro del Gobierno. A esta querella, se le han sumado también otras interpuestas por diferentes sindicatos de Policía indignados por la actitud de Echenique.
Marta Castro, vicesecretaria jurídica nacional del partido de Santiago Abascal, advirtió que tras las diligencias de investigación «pudiera resultar acreditada conexión necesaria para su calificación como actos terroristas y/o vinculada a organización criminal de conformidad con los tipos penales contemplados en los artículos 570 bis y 579 del Código Penal» . Esto resultaría en: «la competencia es de la Audiencia Nacional o en el caso del diputado Pablo Echenique, el Tribunal Supremo» por ser aforado.
Por ahora, el Juzgado Central de Instrucción nº 4 ha considerado que existen indicios de los delitos denunciados y ha procedido a abrir las diligencias pertinentes.
Que la Audiencia Nacional se declare competente para investigar (aunque la condición de aforado inevitablemente eleve el caso al Supremo), necesitaría determinar si hay una organización sistemática detrás de estos disturbios o lo que es lo mismo, si son actos terroristas.
Por su parte, el diputado de Podemos será investigado por los artículos 579 y 559:
«Será castigado con la pena inferior en uno o dos grados a la prevista para el delito de que se trate el que, por cualquier medio, difunda públicamente mensajes o consignas que tengan como finalidad o que, por su contenido, sean idóneos para incitar a otros a la comisión de alguno de los delitos de este capítulo»
«La distribución o difusión pública, a través de cualquier medio, de mensajes o consignas que inciten a la comisión de alguno de los delitos de alteración del orden público del artículo 557 bis del Código Penal, o que sirvan para reforzar la decisión de llevarlos a cabo, será castigado con una pena de multa de tres a doce meses o prisión de tres meses a un año»