Navarra pone en marcha severas restricciones anti Covid

Ante los terribles datos que presenta Navarra durante esta segunda oleada de coronavirus y que la convierten en la región con más casos per cápita (en el país con más casos per cápita del mundo desarrollado), la Comunidad Foral ha decidido poner en marcha un plan autonómico para combatir los contagios.

Hasta ahora, las medidas a nivel regional no distaban mucho de las del resto de comunidades, y solo algunos municipios, principalmente del sur de la provincia, habían tomado medidas aún más drásticas.

María Chivite ha comunicado que Navarra restringirá los aforos de la hostelería al 30%, adelantará el cierre de los establecimientos a las 22 horas y reducirá las reuniones tanto públicas como privadas a solo seis personas.

Los gimnasios funcionarán con cita previa, se aplican varias restricciones duras a los actos deportivos o sociales, los hipermercados y centros comerciales no podrán superar el 40% del aforo y no se podrá permanecer en las zonas comunes.

Son medidas muy duras que vienen en un terrible momento económico.

Quizás sean la única solución para evitar el colapso del sistema sanitario, pero también pueden terminar de arruinar a decenas de miles de hosteleros, dueños de gimnasios o cines navarros. No cabe duda de que es una decisión muy complicada.

No acaba aquí el asunto, Chivite ha reconocido que estas medidas podrían prorrogarse e incluso endurecerse en 14 días si no dan los resultados esperados. Ha considerado que la actividad hostelera no es esencial y por tanto, es susceptible de ser restringida mientras la pandemia siga tan desbocada.

Sin embargo, Chivite tiene claro que no es el momento de restringir la movilidad dentro o fuera de la Comunidad Foral, entre otras cosas, porque supondría un problema legal que costaría sortear.

Finalmente, la política no ha podido evitar responder a la cuestión obvia, Madrid. Chivite ha diferenciado entre el caso de Navarra y el de Madrid, que, según ella, ha tenido que ser intervenida porque no tomaba medidas.

Deja un comentario