Dos días después de que se conociera un borrador de la ley del aborto, el Ministerio de Igualdad de Irene Montero ha conseguido llegar a un acuerdo con Inclusión y Seguridad Social para incluir en éste la baja por menstruaciones dolorosas.
Serán asumidas por la Seguridad Social desde el primer día, no se exigirá mínimo cotizado como en otros casos y durarán lo que necesite cada mujer
Así lo ha asegurado la misma Montero en un mensaje que acaba de publicar en redes sociales:
«Vamos a reconocer por Ley el derecho de las mujeres con menstruaciones dolorosas a una incapacidad temporal especial que será costeada por el Estado desde el primer día».
El anteproyecto llegará al Consejo de Ministros el martes que viene.
Cabe recordar que esta ley además garantizará el aborto en la sanidad pública y eliminará completamente la exigencia del consentimiento paterno para las niñas de 16 y 17 años, entre otras cosas.
LAS AFECTADAS EN CONTRA
Desde la Asociación de Afectadas de Endometriosis (ADAEC), han criticado esta nueva ocurrencia de Igualdad advirtiendo del peligro que supone:
«Normalizar el dolor de regla puede dejar sin diagnosticar enfermedades realmente graves».
Su presidenta, Ana Ferrer, ha explicado que:
«El 73% de las mujeres han sufrido dolor de regla alguna vez, pero una cosa es que te pueda doler y otra que sea incapacitante. Son dos cosas muy diferentes.»
Finalmente ha señalado que:
«Si la medida se vende en los términos que se está vendiendo, el médico te va a dar a la baja y ni siquiera te va a mandar al ginecólogo y, si esto se hiciera en Alemania, pues bueno, los alemanes son un poquito más serios, pero en España ya nos conocemos: vamos a coger la baja para no ir a trabajar y ya está».
YA EXISTE LA BAJA; UNA MEDIDA POPULISTA
Ferrer, que coincide con los que tachan a esta medida como «populista», ha continuado explicando que ya existe una baja para estos casos:
«De ese 73% de mujeres que dicen haber sufrido dolores, hay un 20 que sí tiene una incapacitación y esas son las personas a las que hay que darle bajas, pero es que ya existe una baja para esos casos, que en su mayoría se deben a una endometriosis, un ovario poliquístico o un cáncer. Entonces… ¿Para qué vamos a aprobar esta medida?».
Ha concluido reclamando lo que realmente necesitan las mujeres que sufren los casos más extremos de estas enfermedades:
«Si realmente quieres hacernos un favor, danos la discapacidad. Hay mujeres que están en grado tres y grado cuatro de endometriosis y son mujeres que no se pueden mover durante meses y no tienen derecho, ya no a una incapacidad, sino a una discapacidad, porque el decreto 1971/1999 nos tiene excluidas».
Algo, que añade, además es:
«Mucho más barato que convertir las bajas por dolor de regla en un cheque en blanco».
Asimismo ha defendido que:
«¿No será mejor que yo me pueda dar de baja por mi patología, que ya lo puedo hacer porque existe esa posibilidad, pero que no me echen del trabajo o tengan un aliciente para contratarme porque, gracias a esa discapacidad, los empresarios que me contraten tendrían una rebaja fiscal? Eso sería lo lógico y lo que realmente nos ayudaría, porque nos permitiría seguir siendo competitivas en el mercado laboral, a pesar de tener ausencias o rendimientos inferiores en determinados periodos del año».
EN QUÉ CONSISTE LA ENDOMETRIOSIS
Esta enfermedad, que afecta a una de cada nueve mujeres, presenta como primer síntoma un dolor insoportable en la menstruación, pero éste, pronto acaba derivando en:
«Pérdidas de conciencia, dolor en las relaciones sexuales, infertilidad, dolor al ir al baño tanto a orinar como a defecar, dolor en la baja espalda, dolor crónico pélvico…».
Aunque es muy grave, tarda de media nueve años en ser diagnosticada puesto que se tarda en derivar al especialista y Ferrer señala que:
«Por eso medidas como esta nos van a dañar mas que a beneficiarnos».
NO INCLUYE EL IVA SUPERREDUCIDO PARA OBJETOS DE HIGIENE ÍNTIMA DE PRIMERA NECESIDAD
Montero ha revelado también que no estará incluida en la ley la aplicación del IVA superreducido a los productos menstruales:
«La rebaja de IVA superreducido no está incluido en esta ley, aunque forma parte del acuerdo del Gobierno de coalición. Queda pendiente».
Ha señalado que:
«El Ministerio de Hacienda no han querido que vaya en esta ley».
No obstante, ha asegurado que:
«Se volverá a abordar en los Presupuestos Generales del Estado».