Monedero dice que los votantes de Ayuso que cobran 900 euros no son Einstein

El ideólogo y cofundador de Podemos, Juan Carlos Monedero, ha criticado a los votantes de Isabel Díaz Ayuso como viene siendo costumbre en el ideólogo de extrema izquierda.
Ya aportó en esta misma línea, Okdiario una grabación durante la jornada de reflexión, donde Monedero calificaba abiertamente, en el restaurante San Onofre de Madrid, de «gilipollas» a quienes «ganan 900 pavos» y votan a la candidata del Partido Popular.
Hoy en una entrevista en el programa Aquí Cuní de la emisora SER Cataluña, el ideólogo comunista ha sido preguntado por dicha grabación.
«¿Dijo usted, qué hacemos con los gilipollas que cobran 900 euros y votan a Ayuso?», le ha planteado el periodista Josep Cuní. A lo que ha contestado Monedero: «¿Cuál es el problema de esta frase? (…) ¿Qué pasa, que los que ganan 900 euros y votan a la derecha son Einstein?», ha manifestado.
«Es un clásico que cuando tienes una conciencia falsa de la realidad y votas a tus verdugos, te estás equivocando. Yo entiendo que a veces nos faltan herramientas intelectuales y recursos para entender (…) Ese tipo de personas, Einstein no me parecen».
Juan Carlos Monedero – Cofundador de Podemos
Cuní le ha preguntado también sobre si pone en duda el resultado de las urnas o la voluntad de los madrileños. Monedero ha comentado:
«Hemos tenido una campaña muy ajena a la institucionalidad. Ha primado el odio, el populismo de derechas que necesita odiar para abrirse un hueco. Ha primado la irresponsabilidad. El PP de Madrid está muy escorado hacia la extrema derecha. Ahora mismo Madrid no se parece al resto de España».
Preguntado también sobre la debacle electoral de Pablo Iglesias, ha manifestado lo siguiente:
«Es evidente que el resultado de Podemos no es bueno. No es nada sencillo pelear contra el aparato del Estado de este país. Estar en el Gobierno no es estar en el Estado ni por asomo. El poder está al otro lado. Ayer hablé con Pablo, le dije que me alegraba por él porque es muy duro estar en la política».