Moción de Censura

El miércoles 21 de octubre de 2020 se llevará a cabo el debate de la moción de censura de VOX, la 5ª moción de censura desde que se aprobó la constitución en 1978. De las 4 anteriores solo se ha aprobado una, la que desalojó al hasta entonces presidente del Gobierno, Mariano Rajoy Brey en 2018.
Vayamos por partes ¿Qué es una moción de censura? La moción de censura en España es un procedimiento establecido en el artículo 113 de la Constitución española de 1978 que permite al Congreso de los Diputados retirar su confianza al presidente del Gobierno y forzar su dimisión.
Coloquialmente se considera una moción de censura es la forma de “echar” al presidente y poner uno nuevo, pues en la misma votación se fuerza la dimisión del presidente que hay hasta el momento; y a la vez, el candidato propuesto en la moción de censura se considera investido de la confianza de la Cámara, es decir, es automáticamente presidente del Gobierno.
¿Por qué solo ha habido 4 en más de 40 años? Al ser necesario ganar la moción de censura es realmente complicado para la oposición ganar la votación. Si el partido en cuestión ya tenía la opción de nombrar un candidato a presidente del Gobierno lo hubiese hecho nada más pasar las elecciones. Por lo que este procedimiento se usa solo en casos realmente excepcionales.
La pregunta que hay encima de la mesa ahora es: ¿Es este uno de esos casos?
Yo lo tengo muy claro, sí.
Podremos estar más o menos de acuerdo en si es útil o no, si se tiene que hacer justo ahora o esperar a algo más, si tiene segundas intenciones que no sean solo quitar al presidente, o incluso si servirá más para reforzar a Sánchez que para otra cosa.
Como todos sabemos ya, es una moción abocada al fracaso. No nos llevemos a engaños, no tiene apoyos suficientes. Ni siquiera si le apoyasen partidos como PP o CS.
Los números son los que son, eso es cierto. Pero la situación en España no ha sido tan mala desde que empezó la democracia.
Os expongo los puntos por los que creo que esta moción debe ser presentada:
Primer punto: Nos asola una pandemia desbocada que el gobierno no ha sabido gestionar. Y esto ni siquiera es una opinión, es una realidad, somos uno de los países con más muertos por millón de habitantes.
No solo eso, sino que ni siquiera sabemos los muertos que tenemos. No podemos tener una horquilla de “entre 30.000 y 60.000 muertos” no estamos en la Edad Media para no saber cuál es la causa de defunción de 30.000 personas, debemos saber las cifras concretas, sin que ningún iluminado nos diga “igual es un accidente de coche… muy grande” ¿verdad, Simón?
Segundo punto: Somos el país que cuyo PIB más se ha hundido desde el inicio de la pandemia. El Gobierno no solo no ha sabido proteger las vidas de los españoles, sino que tampoco ha sabido proteger nuestros ingresos, nuestros empleos, nuestras empresas, etc.
Tercer punto: el Gobierno se ha aprovechado del Estado de Alarma para cortar libertades, censurar, sobornar a medios de comunicación con ingentes cantidades de dinero público, dinero que no nos sobra. Además de todo esto hay una gran cantidad de dinero, usado para comprar material médico, algo que a priori era, y es, bueno y necesario si se hubiese hecho bien, pero entre material falso, de mala calidad y/o con empresas fantasma y/o en paraísos fiscales esto ha sido de vergüenza.
En un país serio ya se habrían abierto diligencias, investigaciones internas para clarificar si todo ha sido trasparente y en caso de no serlo, como todo apunta, al menos depurar responsabilidades.
Cuarto punto: El Gobierno ni siquiera sigue las mismas medidas para confinar, basándose básicamente en los colores políticos de quien gobierna en cada CCAA
Quinto punto: El asalto al poder judicial no es tolerable en un país democrático, Europa ya ha dado la alarma, la reforma que ha presentado el Gobierno la semana pasada no le gusta, pues es un claro golpe a su independencia.
Sexto punto: El ataque continuo a la jefatura del Estado no es aceptable. Si quieren cambiar de modelo de Estado se puede hacer siguiendo los pasos que marca la Constitución, mientras no los sigan lo mínimo que pueden hacer es dejar de atacar vilmente a la Corona. Recordemos que juraron lealtad al Rey o ¿Acaso juraron en falso?
Podría escribir el Quijote poniendo los puntos que hacen de este es el gobierno más autoritario y nefasto de las XIV legislaturas que llevamos en nuestro país desde 1977, pero estos son los que considero más importantes.
Voy a centrarme ahora en el partido que más ha atacado a VOX por esta moción, ¿El partido al que se la presenta, el PSOE? No, el más duro está siendo el PP.
No se puede reprobar a un presidente, no está permitido legalmente, el PP intentó la semana pasada reprobar al ministro Marlaska y al vicepresidente Iglesias y no salió adelante. VOX votó a favor. ¿Ha ocurrido algo? No, son cosas normales cuando no se tiene la mayoría parlamentaria, por eso están en la oposición. Pero el saber que las iban a perder no les ha frenado a la hora de presentarlas y creo que por ello deberían apoyar la moción de censura.
Uno de los ataques del PP a esta moción es que desunen a la derecha y es uno de los que menos entiendo. Votan “sí” y se acaba la desunión ¿Cuál es el problema de votar “sí”? ¿Cómo se pueden estar planteando el “no” o la “abstención”?
Cuando uno presenta una moción de censura, es el partido que la presenta el primero que toma la palabra, para informar al resto de los motivos por los que la presenta, pero el resto de partidos también toma la palabra, para indicar el sentido de su voto y defender el porqué del mismo.
¿Qué opinan los ciudadanos? Ya sabemos que las encuestas las carga el diablo, pero en electomanía han realizado varias al respecto y los resultados de dos de ellas me parecen interesantes:
Uno, el 64,3% de los encuestados rechaza la moción frente al 35,7%.
Dos, de los encuestados que dicen ser votantes del PP, el 59,3% lo apoya frente a un 40,7% que no.
Es decir, a día de hoy la mayoría de españoles prefieren a Sánchez frente a Abascal. Pero dentro del PP sus votantes prefieren a Abascal frente a Sánchez. Puede ser que por esto son tan duros en el PP con VOX, para intentar que no haya trasvase de votos del PP a VOX.
Hay algo que quise dejar claro en mi primera columna, no tenemos los políticos que nos merecemos, no tenemos los políticos que necesitamos… pero desde luego, tenemos los políticos que hemos votado. Y es en las votaciones y no en las palabras donde vemos realmente quienes son nuestros políticos.