Mascarillas; cuándo habrá que usarlas y cuándo no

Carolina Darias, ministra de Sanidad, ha anunciado que el Consejo de Ministros ha aprobado el Real Decreto que elimina el uso obligatorio de la mascarilla en el exterior, afirmando que:

«Las mascarillas dejan paso de nuevo a las sonrisas«.

JUSTIFICACIÓN DEL GOBIERNO

El Gobierno considera la medida «prudente» y «muy bien pensada»:

«La evidencia científica ha puesto de manifiesto la menor transmisión del virus en espacios al aire libre».

Esta medida llega justo en el momento en el que como consecuencia de la variante Delta, esto es, la india, muchos países están dando marcha atrás.

La ministra se ha felicitado por la vacunación que «va como un tiro» y presumido de que este miércoles España ha alcanzado «el hito de 15 millones de españoles vacunados con pauta completa, es decir, el 30%» de la población».

Insiste en que:

«España está liderando en la Unión Europea».

También ha indicado que la presión asistencial está mejorando también:

«Especialmente la ocupación de camas hospitalarias, que está en torno a un 2%, o las camas de UCI, uno de los indicadores sin duda alguna más sensibles de esa presión hospitalaria, que se sitúa de media en torno al 7%».

CUÁNDO HABRÁ QUE USARLAS Y CUÁNDO NO

A partir del sábado:

«No será obligatorio llevar mascarillas cuando estemos al aire libre paseando por nuestras calles, por nuestras plazas, por cualquier espacio al aire libre, siempre y cuando mantengamos ldistancia interpersonal de un metro y medio«.

Esta distancia no será necesaria entre convivientes

Seguirán siendo obligatorias la mascarillas:

«En aquellos espacios cerrados, tanto de uso público, como por ejemplo una biblioteca, o abiertos al público, como pueda ser una farmacia o un supermercado, y también en los medios de transporte públicos: aviones, barcos, ferrocarril, autobuses…».

«En los teleféricos e incluso en el transporte privado complementario de hasta 9 plazas, en el caso de que no sean convivientes«.

En barcos no será necesaria ni en cubierta, ni en el interior de los camarotes siempre que se pueda mantener la distancia de metro y medio entre personas no convivientes.

Habrá que usarla en aglomeraciones y eventos multitudinarios: «especialmente cuando estemos de pie»

RESIDENCIAS DE ANCIANOS

En las residencias, concretamente en las que:

«La cobertura vacunal sea superior al 80%, las personas que residen en estos centros no tendrán que llevar las mascarillas«.

Sin embargo trabajadores y familiares que vayan de visita, deberán seguir usándolas

Los trabajadores esenciales cuyas plantillas estén inmunizadas en un porcentaje superior al 80% tendrán más flexibilidad:

«Pensemos en los parques de bomberos, por ejemplo, que están haciendo guardias»

ESTADIOS CON PÚBLICO

Este jueves también se ha aprobado la supresión del artículo 152 de la Ley de Nueva Normalidad que regulaba la afluencia de público a los estadios:

«Suprimimos este artículo y, por tanto, volvemos a la normalidad en cuanto a la afluencia de público a los estadios. Estoy convencida de que va a ser una noticia bien recibida y muy bien aceptada para todo el deporte y para este país».

En campos de fútbol, las personas que vayan podrán no llevar mascarilla mientras respeten la distancia de seguridad.

En partidos de baloncesto, al ser en espacio cerrado, seguirá siendo obligatoria.

SANCIONES

No hay ningún cambio. Esto es, las sanciones por saltarse las normas son las mismas.

Sobre a la idea de llevar la mascarilla en el bolsillo, Darias ha confirmado que:

«Sería conveniente llevarla siempre encima para cumplir el Real Decreto».

Aunque no ha aclarado específicamente si va a ser obligatorio o no:

«Depende de lo que vayamos a hacer. Si vamos a pasear por nuestro entorno, no».

Deja un comentario