El subsecretario de Salud del gobierno de México, Hugo López Gatell, calificado por algunos opositores como “Dr. Muerte» por su deplorable actuación durante la pandemia, ha declarado que los niños con cáncer y sus familias que reclaman medicamentos al gobierno son golpistas.
Gatell afirmó en una entrevista en una televisión afín, que las protestas de los padres son una narrativa, una maquinación que no corresponde a un hecho real:
“Se agarraron de la bandera de algo que es socialmente muy sensible que es la niñez y el cáncer que, irremediablemente es una enfermedad que está asociada con dolor humano y sufrimiento.
Si cualquiera en la ciudadanía quisiera tener una constatación rápida se podría hacer esta pregunta: ¿por qué si los niños de México no tienen medicamentos, los niños que padecen cáncer, por qué sólo vemos a 20 personas haciendo manifestaciones cerrando el aeropuerto?
Son las mismas 20 personas desde que empezó el sexenio. Entonces ahí es donde uno empieza a darse cuenta que son grupos fomentados, fabricados. Desconozco si están en una nómina o les dan otro tipo de prebenda o quizá los medicamentos, que quizá no han escaseado.
Este tipo de generación de narrativas de golpe, a veces se ha conectado en Latinoamérica con golpe, golpe, golpe de Estado y esta idea de los niños con cáncer que no tienen medicamentos, cada vez lo vemos más posicionado como parte de una campaña, más allá del país, de los grupos de derecha internacionales, que están buscando crear esta ola de simpatía en la ciudadanía mexicana, ya con una visión casi golpista”.
Alrededor de 23.000 niños mexicanos sufren cáncer y cerca de 1.600 han muerto ya por la falta de medicamentos
Andrés Manuel López Obrador (AMLO), actual presidente de México, suspendió los contratos para comprar los medicamentos tras denunciar que había mucha corrupción y dejó así sin tratamiento y sin oportunidad alguna de curarse a decenas de miles de niños. Prometieron también que de seguir igual de corruptos comprarían los medicamentos en el extranjero pero ya han pasado meses y sigue sin haber tratamiento.
Han pasado más de 969 días sin medicamentos oncológicos, según cuenta uno de los líderes, Israel Rivas Bastida
Los padres de los niños han estado organizando manifestaciones para presionar al gobierno para que garantice un derecho tan fundamental como estos medicamentos que pueden salvar la vida de sus hijos.
No obstante, insisten en calificarlos de golpistas e ignorar todo lo relacionado con los niños enfermos
Israel Rivas Bastida escribió:
«Responsabilizo a Hugo López Gatell ante cualquier amenaza o acto de represión contra mi persona, mi esposa, mi hija, cualquier miembro de mi Familia debido a las declaraciones infundadas y calumniosas difundidas en programa de televisión».
Una de las manifestaciones cerró el 16 de junio durante 9 horas el acceso principal a la Terminal 1 del aeropuerto internacional Benito Juárez. Ahora planean otro cierre, ya que la fecha en la que el gobierno juró que tendría los medicamentos ha pasado sin que se cumpliera.
El domingo 27 de junio, representantes de la Asociación de Padres de Familia con Niños Enfermos A.C. manifestaron que el Gobierno se comprometió a entregar medicamentos de Corea del Sur el 26, pero no llegó nada.
«No ha llegado medicamento a ninguno de los hospitales en donde se requiere y tampoco tenemos noticias al respecto, por parte de los funcionarios quienes se comprometieron ante nosotros».
Este 30 de junio, volvieron a tomar la misma entrada, convocados bajo el hashtag #HazParo, ya que sigue sin haber medicamentos. Han convocado también manifestaciones a nivel nacional en Guadalajara, Veracruz, Puebla, Cancún, Oaxaca y Yucatán.
Piden también juicio político contra Gatell
Los familiares de los niños enfermos de cáncer provienen de los estados de Aguascalientes, Baja California, Ciudad de México, Estado de México, Chihuahua, Guadalajara, Guanajuato, Michoacán, Oaxaca, Puebla, Veracruz y Yucatán.
En todos ellos faltan «metotrexate, ciclofosfamida, citarbina, vincristina, L. asparaginasa, mercaptopurina, ifosfamida, daunorrubicina, vinflastina, y doxorrubicina».
El escándalo que se formó tras la declaración de López Gatell vinculando a padres de niños enfermos con golpistas fue tan brutal que tuvo que salir a dar explicaciones.
Afirmó que sus palabras habían sido distorsionadas:
«Lo que denuncié y lo sostengo, es que tristemente el dolor humano es explotado por grupos de interés económico, empresarial y político que quieren lucrar con el dolor humano».