EEUU ha evacuado a 30.000 personas. Reino Unido a casi 6.000, de las cuales solo 1.000 serían soldados y el resto refugiados afganos (ya más de 3.000) o personal administrativo.
La vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, ha afirmado que la única prioridad de su país en Afganistán es la evacuación de ciudadanos estadounidenses y afganos vinculados a Washington o en «situación vulnerable».
El portavoz del primer ministro británico Boris Johnson ha asegurado que Reino Unido todavía quiere sacar de Afganistán a miles personas y no ha fijado una fecha límite para terminar dichas evacuaciones.
Continuaremos el proceso de evacuación mientras la situación de seguridad lo permita.
Al mismo tiempo, algunos países europeos como Dinamarca o Austria ya se han negado a coger refugiados afganos. El canciller de Austria, Sebastian Kurz, ha señalado que Austria ya ha hecho un esfuerzo desproporcionado durante dos décadas y que es responsabilidad de los países vecinos de Afganistán dar asilo a los refugiados de ese país, algo muy en la línea de lo que defiende Vox desde España.
Otros países como Hungría, solo darán asilo a los colaboradores más directos del ejército húngaro desplegado en Afganistán durante estos años.
¿Cuántos afganos están en situación vulnerable? Según Unicef 10 millones de niños necesitan asistencia urgente.
Unos diez millones de niños necesitan asistencia humanitaria en Afganistán, según Unicef, por problemas de desnutrición y violaciones de sus derechos. La organización ha asegurado que la inestabilidad en el país no impedirá que continúen sobre el terreno ahora y en los días venideros.
Se estima que un millón de niños sufrirán desnutrición aguda grave en el transcurso de este año y podrían morir sin tratamiento.
4,2 millones de niños no van a la escuela, incluidas más de 2,2 millones de niñas.
Negativa de los talibán a ampliar el plazo de evacuación de occidentales.
Según la agencia Reuters, el plazo dado a las fuerzas armadas de los países occidentales para evacuar al personal diplomático y a colaboradores afganos no se extenderá más allá del 31 de este mes.
Suhail Shahin, Uno de los portavoces de los talibán, ha advertido este lunes de «consecuencias» si Estados Unidos y el resto de países extranjeros no aceleran las evacuaciones y se retiran del país el 31 de agosto, fecha límite. Shahin ha dejado muy claro en una entrevista para Sky News «el 31 de agosto es una línea roja».
Si el mandatario amplía este término significa que hay una extensión de la ocupación norteamericana cuando no hay necesidad… Si EEUU o Reino Unido buscan más tiempo para continuar las evacuaciones, la respuesta es no; o habrá consecuencias.
El papel de España.
566 afganos han llegado ya a España, la mitad de ellos han pedido protección internacional. El ministro Escrivá ha comparecido hoy en un programa de Telecinco para explicarlo:
Incluyendo el vuelo que llegó anoche han llegado 566 refugiados afganos, de esos, un poco más de la mitad han solicitado asilo a España y hay 91 de ellos que ya no están en Torrejón, sino en centros de acogida finales dentro de programas de protección internacional.
El titular de Migraciones ha insistido en que la situación en Afganistán es «dramática, muy convulsa y cambiante en el tiempo», y asegura que se está intensificando la llegada de aviones.
España ha desplegado ahora en el aeropuerto de Kabul un equipo de operaciones especiales para apoyar los trabajos de evacuación de los colaboradores afganos y del personal de la delegación española.
Uno de los problemas que está habiendo en las labores de evacuación es el acceso al aeropuerto por la presencia de los talibán tanto en sus inmediaciones como en el resto de la capital afgana. Se espera que con dicho despliegue del MOE se invierta la situación.
La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha contado este lunes que el Gobierno tiene intención de sacar de Afganistán a todas las personas que pueda mientras sea posible.
Traeremos a los podamos durante el tiempo que podamos.