Los números han dado la razón al grupo municipal de Valents en el Ayuntamiento de Barcelona. La presidenta de la formación, Eva Parera, ha señalado que:
«Hace unos meses denunciamos que cerca del 80% de delitos cometidos en Barcelona se producían por personas extranjeras y por bandas violentas que vienen de forma ilegal».
Tras esas declaraciones y a instancias de Ada Colau se les acusó de haber difundido fake news racistas
Sin embargo, la respuesta a la pregunta al respecto dirigida al concejal de seguridad, Albert Battle, confirma que el 76% de los delincuentes detenidos en Barcelona son extranjeros.
Esta información correspondiente al primer semestre de 2022 ha sido facilitada por Pedro Velázquez, jefe de la Guardia Urbana, y no incluye a los sujetos detenidos por los Mozos de Escuadra. Los delitos más frecuentes son hurtos, tráfico de drogas y robos con violencia.
Los datos indican que de los 2.939 criminales detenidos, 2.247 son extranjeros y 692 nacionales
Con los número de la Guardia Urbana claramente respaldando sus declaraciones, Parera ha afirmado que:
«Nos podrán hacer las campañas en contra que quieran y acusarme de concejal fake news, pero las cifras facilitadas por la Guardia Urbana nos dan la razón: la mayoría de delincuentes detenidos en Barcelona son extranjeros».
CAMPAÑA CONTRA VALENTS
Asimismo, Parera ha lamentado esta campaña contra Valents que ha atribuido a Colau y a sus medios afines:
«Intentaron crearnos una imagen de personas racistas y xenófobas que además mienten, pero en Valents no hay nadie así, en nuestro partido hay gente que explica las cosas tal y como son realmente, exponiéndolas en el debate público porque este es nuestro trabajo como responsables públicos y oposición responsable en el Ayuntamiento de Barcelona».
Valents ya ha denunciado la inseguridad en Barcelona en múltiples ocasiones. Por ejemplo, en mayo, exigió a la Generalidad que asumiera el coste de los delitos cometidos por menas bajo su tutela:
«Es necesario un mayor control de la Generalidad y del Ayuntamiento de Barcelona, dejando atrás discursos políticamente correctos. Hay que elaborar un censo, analizar cada caso e intentar repatriar a la mayoría con sus familias».