Los Ángeles de Victoria’s Secret dejan paso a una nueva era de culto a «la fealdad»

En 2019 se canceló el tradicional desfile de «ángeles» de la marca californiana. Ahora, Victoria’s Secret se renueva por completo, apostando por lo que la firma considera ahora «representantes de la diversidad».

Las nuevas modelos de la firma no han sido escogidas por sus rasgos, medidas y belleza física. En su lugar, se elige a chicas en base a sus logros personales y una serie de caracteres identitarios que la marca considera «diversos».

Es decir, mujeres transexuales, racializadas, con caderas anchas, tallas grandes, discapacitadas, pelo cano, con sobrepeso, con rasgos poco comunes… todo aquello que en las sociedades occidentales se considera, de alguna forma, alternativo o minoritario. Aquello que es susceptible de no ser percibido como bello- estéticamente hablando- en las sociedades convencionales.

Las nuevas líneas directrices de Victoria’s Secret van la línea del «empoderamiento» de la mujer moderna y la celebración de una «diversidad» en la que continuamente se está poniendo énfasis:

Estas socias extraordinarias con sus antecedentes, intereses y pasiones únicas colaborarán con nosotros para crear colecciones revolucionarias y un contenido atractivo e inspirador y brindará apoyo a causas vitales para las mujeres.

Para llevar a cabo la nueva estrategia, la marca a despedido a algunas de sus modelos más cotizadas. No obstante, las nuevas modelos- algunas de las cuales ni siquiera tienen un cuerpo cultivado y especialmente cuidado- seguirán percibiendo grandes sumas.

Una de las más polémicas fichajes de la nueva Victoria’s Secret es la futbolista y activista LGTBI Megan Rapinoe.

Pelo corto y extrañamente teñido, medidas poco habituales, piernas robustas, vestimenta andrógina y algo estrafalaria… si bien nadie duda de su talento futbolístico, difícilmente podría haber sido considerada un ejemplo de belleza. No al menos hace solo unos años.

De igual manera, no faltan entre las nuevas modelos varias «curvies» que, en ocasiones, no dejan de ser mujeres con claro sobrepeso.

Las críticas a esta nueva estrategia comercial de Victoria’s Secret han sido muy frecuentes.

Si todo el mundo es considerado bello, nadie lo es realmente. Tampoco es demasiado ejemplarizante tratar de considerar bello el sobrepeso, por ejemplo.

En cualquier caso, solo el tiempo dirá si los mercados responden bien o mal a este tipo de modelos.

Lo cierto es que, si todas las marcas siguen esta misma tendencia o moda de la «diversidad», el feminismo y la «normalización» de lo minoritario, en principio, ninguna saldrá especialmente perjudicada.

Por otra parte, puede que ocurra que aquellas que sigan apostando por un modelaje más tradicional, se vean claramente beneficiadas.

También te podría gustar...

1 respuesta

  1. amparo dice:

    Hemos pasado del culto a la belleza al culto a la fealdad y la obesidad mórbida.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *