Laya se niega a contestar al juez escudándose en la Ley de Secretos Oficiales

Arancha González Laya, ex ministra de Asuntos Exteriores, se ha negado a contestar las preguntas del titular del Juzgado de Instrucción nº 7 de Zaragoza, Rafael Lasala en su comparecencia.
Concretamente, ha rechazado contar quién, del Gobierno de Pedro Sánchez, ordenó la entrada del líder del Frente Polisario, Brahim Ghali a España.
Tampoco ha respondido sobre:
- La identidad de las personas a las que se les comunicó el viaje de Ghali.
- Las conversaciones que mantuvo con otros miembros el Gobierno.
- Quién tomó la decisión final para que el Ghali viajara a España para ser tratado en Logroño.
Según Libertad Digital, Laya se ha negado a contestar al magistrado en tres ocasiones escudándose en la Ley de Secretos Oficiales, aprobada en 1968 durante el régimen franquista. Que reza así:
«Podrán ser declaradas ‘materias clasificadas’ los asuntos, actos, documentos, informaciones, datos y objetos cuyo conocimiento por personas no autorizadas pueda dañar o poner en riesgo la seguridad y defensa del Estado».
Declarando que actuó «conforme al principio de legalidad» también ha rechazado contestar a las acusaciones populares de Antonio Urdiales y Juan Carlos Navarro.
Sí ha informado de dos fechas que se desconocían; la petición de Argelia de acoger a Ghali fue el 14 de abril y que la decisión de aceptarla fue tomada dos días después, el 16, menos de 48 horas antes de su llegada a España.
Ha vuelto a incidir en el carácter humanitario de la ayuda y la necesidad de «proteger la intimidad» de Ghali.
RUEDA DE PRENSA
Después de comparecer ante el juez, Laya ha declarado a las puertas del Juzgado ante los medios de comunicación que «la entrada de Ghali», según considera, se hizo «conforme a la ley».
Algo que señala ha transmitido al juez, que espera concluya lo mismo
OTRAS DECLARACIONES
José María Muriel Palomino, el que fuera secretario general técnico del Ministerio de Asuntos Exteriores, también ha declarado este lunes, pero en calidad de testigo.
Fue el nuevo ministro de Exteriores, José Manuel Albares, el que le cesó el 21 de julio de este año.
Ha declarado que cuando Ghali entró, estaba en su casa puesto que era fin de semana y lo desconocía completamente, ya que no fue informado.
Por otra parte, ya hay fecha para la comparecencia de la jefa de gabinete del ministro del Interior, Fernando Grande Marlaska; ha sido citada el 18 de octubre.
.