Las universidades de Berlín prescinden de la carne y el pescado por el ‘cambio climático’

Las cafeterías de los centros solo podrán ofrecer cada día un 4% de proteína animal.

Las universidades de la capital alemana se han puesto de acuerdo para que a partir de este curso, sus comedores reduzcan el consumo de carne o pescado a un exiguo 4%. «El nuevo concepto de nutrición se desarrolló en particular porque los estudiantes seguían acercándose a nosotros con el deseo de hacer la comida en las cafeterías aún más amigable con el clima», explica Daniela Kummle de la asociación Studierendenwerk.

Las clases empiezan el 1 de octubre,pero ya se empiezan a preparar los menús y las comidas.

Enya, usuaria habitual de la Mensa (comedor universitario) y estudiante de Farmacia, comenta las nuevas noticias. «Yo ya soy prácticamente vegetariana, por lo que el cambio no me afecta mucho. Me han dicho que ahora la ensalada va sin pollo y que le han añadido a cambio batata y manzana. La probaré cuando llegue a casa, espero que me guste».

Jan, estudiante de Química, «A mí me descoloca bastante porque cuando cocino en casa me hago pasta o arroz, que es más barato, y solía comer en la Mensa mis porciones de proteínas semanales… veré cómo me reorganizo».

¿Una inquisición verde? Comida ‘climática’ de forma obligatoria

Cada universidad interpreta la norma libremente, aunque la imposición vegana/vegetariana es ineludible.

Algunas reducen al 4% el contenido de carne o pescado en cada comida completa, otras sirven solamente un 4% de comidas que contengan carne o pescado, por lo que solo los primeros estudiantes que demandan ese tipo de comida la consiguen.

El resto de usuarios debe conformarse con platos vegetarianos o veganos, según haya disponibilidad.

Kummle recuerda que durante casi diez años se ha servido en las grandes cafeterías una comida vegana, denominada «comida climática». «Esto se caracteriza por una huella de CO2 particularmente baja», comenta Kummle, «pero era demandada por pocos estudiantes y el objetivo es que ahora prácticamente todos se adapten a este tipo de consumo».

«Hemos impulsado significativamente el tema de la protección del clima durante los últimos cuatro años», dice Hans-Ulrich Heiss, vicepresidente de Enseñanza, Digitalización y Sostenibilidad de la TU. Los propios miembros del Presidium, el órgano directivo de la universidad, participan en las manifestaciones de ‘Fridays for Future’, inspiradas por Greta Thunberg.

Deja un comentario