Entre el 14 de abril de 1936 y el 13 de junio de ese mismo año, tuvieron lugar cuatro asesinatos de personas vinculadas a la izquierda y a la derecha de nuestro país.
Cada uno de ellos dio pie a que se cometiera el siguiente crimen. La muerte del Diputado Monárquico Calvo Sotelo, fue la última de aquella serie que precipitó la sublevación militar el 18 de Julio, la cual detonó la Guerra Civil.
El 14 de abril de 1936, era para muchos, motivo de celebración. Se conmemoraba el 5º aniversario del nacimiento de la república.
El paseo de la Castellana, en la capital de nuestro país, fue el lugar escogido para llevar a cabo estas celebraciones, pero en ese mismo momento, un grupo de opositores empezaron a crear el caos, donde fallecería el guardia civil Anastasio de los Reyes.

Titulares de los periódicos de la época, “TIROTEO EN LA PRESIDENCIA DEL CONSEJO”
Días después, se manifestaron en protesta por el asesinato del guardia civil fallecido, en esta ocasión se enfrentaron a los grupos de la izquierda y a los guardias de asalto.
El grupo estaba bajo la responsabilidad del Teniente José del Castillo (vinculado a las milicias de las Juventudes Socialistas), disparó a Andrés Sáez de Heredia, primo de José Primo de Ribera, el joven de 24 años, ingreso en muy mal estado y falleció horas tardaron.
No tardaron en urdir un tercer asesinato, el del propio Castillo
El domingo 12 de julio, un grupo de extremistas que según los historiadores pertenecía a los requetés, asesinaron al Teniente de la Guardia de Asalto, “de acusada significación de izquierdas, el cual era muy querido tanto por los demás jefes como para los demás guardias del grupo al que permanecía”.

No pasaron muchas horas cuando la venganza tomó forma, en la madrugada del domingo al lunes 13, un grupo de asalto entro en el domicilio de Calvo Sotelo y a las cuatro de la madrugada, una camioneta dejaba su cadáver en el Cementerio del Este.
De este suceso, no se supo nada hasta que no descubrieron el cuerpo de Calvo Sotelo pasado el mediodía cuando reconocieron que era el político.
Cinco días después de este hecho, se produjo la rebelión militar y las portadas de todos los periódicos abrieron al día siguiente, con la mayor noticia en la historia de España: La Guerra Civil.
Algunos medios se limitaron a informar de la sublevación, otros tomaron partido por la defensa de uno y el otro bando

Nota: Todos los datos que aquí se aportan, se pueden encontrar en los archivos de la Biblioteca Nacional. Todo lo que aquí se menciona, esta revisado y contrarrestado.
Todo lo que escribo aquí, en esta columna, es la historia real de nuestro país, “NO TE DEJES ENGAÑAR”. Nuestra historia, por mucho que les moleste a los comunistas, socialistas y demás figuras políticas de nuestro país. Es nuestra historia y jamás la van a poder cambiar, que yo sepa, aun no hay máquina que viaje en el tiempo… ya quisieran muchos poder manipular el tiempo a su propio antojo.
Y como digo siempre, en una guerra no hay ganadores ni perdedores, en una guerra se pierde todo, se pierden vidas y se pierde un país.
No dejemos que ningún politicucho de pastel nos confunda con sus ideologías y empecemos a ver la realidad tal y como es.
De un humilde español.
Muy buena lección de historia, diciendo las verdades por mucho que a algunos les duela