La vacunación estancada

El ritmo de vacunación avanza arrastrándose en España, no así en Israel, Emiratos Árabes Unidos o Reino Unido.
Recordemos que las tres vacunas más importantes ahora mismo, dependen de administrar 2 dosis. Por lo que para vacunar al 100% de la población se requiere de 200 dosis por cada cien habitantes (200/100). Pues bien, solo un país en el mundo ha superado la barrera de dar más de 100 dosis por 100 habitantes, Israel, que ya lleva 115 sobre 100 habitantes, es decir, ya ha terminado totalmente la vacunación de la 1ª dosis y está a toda máquina con la vacunación de la 2ª dosis.
Después de Israel, le sigue Emiratos Árabes, con 80,84 dosis por cada 100 habitantes, Chile le sigue con 50,47 por cada 100 habitantes y el 4º sería Reino Unido con 48,64 por cada 100 habitantes.
¿Dónde se encuentra España? Pues muy abajo, para no variar. Ha administrado 7.097.371 dosis, lo que significa que son 14.93 cada 100 habitantes
Como siempre hay gente que dice la cantinela de: “en la UE están todos igual…” ¿Es eso cierto?
Bueno, pues veámoslo. Hungría llega 26,81 dosis por cada 100 habitantes, es decir casi dobla la tasa de vacunación española.
Estonia llega al 19,02/100. Dinamarca a 17.98/100. Y podemos seguir porque hay muchos que nos sacan ventaja, si bien realmente dentro de la Unión Europea estamos en la parte media de la tabla, no somos ni de lejos el primero, por lo que no, no todos los países en la Unión Europa están igual.
En España nos llevan diciendo que para verano tendremos al 70% de la población vacunada desde que empezamos a vacunarnos y la realidad es que, de nuevo, nuestros políticos mienten. Después de 3 meses de vacunación España va por debajo del 15% de la vacunación… ¡De un 200% que hay que hacer!
Nos dijeron que se iba a aumentar notablemente la vacunación y que sí que sí, nos juraban que llegaríamos, y es cierto que se ha aumentado el ritmo de vacunación, pero estamos a 3 meses de la entrada de verano y estamos a años luz de conseguir vacunar a un ritmo cercano al que necesitaríamos para tener al 70% de la población española vacunada ya no con las 2 dosis sino simplemente con la primera.
Y lo que no entiendo viendo estas cifras tan irrisorias porqué Feijoo ha abierto el melón de la obligatoriedad de vacunarse. Si a día de hoy no hay vacunas para todos, si ya hay altos cargos que abusan de su poder para ponérsela saltándose su turno, si estamos lejísimos de que quien realmente quiere ponérsela no puede ¿Por qué obligas a quién no la quiere? Pónsela a otro que si la quiera.
En esto la cifra que creo que debería marcarnos un poco el camino es el famoso “70%” es decir la cifra que los expertos marcan como que se consigue inmunidad de rebaño. ¿Y por qué? Porque si con esa cifra el virus dejaría de afectar a la población, que cada uno sea libre de ponérsela o no. Podría estar de acuerdo si, por ejemplo, el 50% de la población española estuviese en contra de la vacuna y eso por lo tanto impediría llegar a la ansiada inmunidad poblacional, poniendo en peligro entonces a una gran parte de la población español. Y entonces entraríamos en el debate de si es más importante la libertad individual o la seguridad del conjunto de la población.
Pero aparte de que este no parece el caso. Si de momento no tenemos vacunas para casi nadie, el imponerlo por ley bajo multas de hasta 600.00€ me parece una absoluta barbaridad
El día que hay vacunas para todos, el día que todos los que han podido vacunarse y ya tienen puestas las dos dosis, el día que veamos el porcentaje real de las anti-vacunas, ese día, podremos ver si realmente es necesario ponerlo por ley para llegar al 70% o si bien, como creo, esa cifra habrá sido rebasada y la ley carecería de sentido.