La UE quiere poner fin a la cría de animales en jaulas

El Parlamento Europeo insta a la Comisión a regular la prohibición de la cría de animales en granja a partir de 2027 para mejorar su calidad de vida.

Los agricultores de los países miembros se oponen a priori. Consideran, entre otras cosas, que esto elevará mucho el gasto de la cría en los países de la UE frente a países en vías de desarrollo.

El fin de la tortura animal.

La Comisión de Agricultura del Parlamento Europeo se ha pronunciado a favor de la prohibición progresiva de la cría en jaulas. El comunicado de la Comisión ha venido a raíz de la publicación de una evaluación de impacto por parte de la Comisión Europea.

En los últimos meses, una iniciativa popular en contra de la cría de animales de granja en jaulas ha conseguido un apoyo ya de casi 1,4 millones firmas de toda la UE (más de 85.000 vienen de España). En ella se exige que se «ponga fin al trato inhumano de cientos de millones de animales de granja de la UE, mantenidos en jaulas durante la mayor parte de sus vidas«.

No cabe duda de que la concienciación de las sociedades europeas en contra del maltrato animal en las granjas industriales está muy extendida.

La oposición de los ganaderos no se ha hecho esperar.

«Expulsará del mercado a miles de granjas«.

La regulaciones aprobadas en la pasada década y que tenían como fin mejorar el bienestar animal de animales como las aves de granja, ya trajeron consigo el cierre de muchas pequeñas explotaciones ganaderas. Las ayudas que se prometieron desde la UE no siempre llegaron, o no lo hicieron a tiempo.

Bruselas, sin embargo, ve con buenos ojos el ‘Fin a la era de las jaulas’ (End the cage age). El pasado 10 de junio, una incontestable mayoría de europarlamentarios -558 votos a favor y 37 en contra- aprobó la resolución en el Parlamento Europeo para acabar con las jaulas para animales en 2027.

Los eurodiputados consideran que este proyecto tiene que salir adelante con el apoyo pertinente para los ganaderos, que rechazan el proyecto. Bruselas propone la incorporación de servicios de formación y asesoramiento, incentivos y ayudas económicas «antes de proceder a un cambio legislativo» para no sufrir la competencia desleal de países terceros que cuentan con normas de bienestar animal «menos estrictas» y evitar así la deslocalización de los productos locales.

La Comisión Europea deberá ahora legislar para revisar las normas sobre protección de los animales de granja para poder prohibir este tipo de prácticas tras un período transitorio y un pormenorizado estudio ‘especie por especie’.

La utilización de jaulas para la cría de gallinas ponedoras, conejos, pollitas, pollos de carne reproductores, gallinas ponedoras reproductoras y codornices; casillas para parir para las cerdas; y casillas y corrales individuales para los terneros, tendría, de este modo, los días contados.

1 comentario en «La UE quiere poner fin a la cría de animales en jaulas»

  1. Habría que preguntarse por la solución que proponen tras la retirada de este tipo de practicas de cría. No me parece mal, que se preocupen del bienestar de los animales, aunque los mismos que aman tanto a los animales, casi al cien por cien suelen ser promotores del aborto. Me temo mucho, que no buscan solo el bienestar de los animales, creo que tras esa apariencia existe una intención de adueñarse de todas las industrias que tienen que ver con la alimentación.

    Responder

Deja un comentario