Icono del sitio Nuestra España

La UE declara la guerra a los plaguicidas químicos y exige que la mitad desaparezca en 8 años

Frente a estos planes oficiales, ya en marcha, se encuentra la oposición de casi todos los sectores agrícolas y ganaderos (menos algunos minoritarios). También la de infinidad de técnicos y estudiosos del asunto que advierten de fuertes reducciones en la producción europea de alimentos.

Afirman los críticos, que estos alimentos deberán ser importados de países terceros, con los costes inducidos de todo ello: menos seguridad alimentaria, empobrecimiento y abandono de agricultores y ganaderos, más despoblación rural, más emigración desde el campo a las ciudades, mayores costes para los consumidores, etc…

«Para apoyar la transición de la UE hacia sistemas alimentarios sostenibles y la reducción del uso de plaguicidas químicos en el marco de la estrategia «De la granja a la mesa», la Comisión Europea ha adoptado nuevas normas para aumentar la disponibilidad y el acceso a los productos fitosanitarios ecológicos para su uso en los campos de los Estados miembros», señala un apartado.

Según la UE, «las nuevas normas facilitarán la autorización de microorganismos para su uso como sustancias activas en productos fitosanitarios y darán a los agricultores de la UE opciones adicionales para sustituir los productos fitosanitarios químicos por alternativas más sostenibles». Quizá se le olvida decir que posiblemente más caras.

Planes similares en Sri Lanka ya hicieron caer a este país en la ruina. En Holanda, este verano se han producido fuertes incidentes entre agricultores y ganaderos frente a las autoridades después de que el Gobierno haya tratado de obligar a los productores a reducir su producción agrícola.

Salir de la versión móvil