La excusa del llamado ‘cambio climático’ y las políticas ecologistas están dejando al sector del mundo rural en la más total ruina
La última idea de la UE, después de haber explicado sus numerosas nuevas medidas tales como las limitaciones, prohibiciones, subidas de impuestos etc., ha decidido golpear nuevamente a un sector a las puertas de la quiebra.
Ahora, a por los fertilizantes
A pesar de que la UE ha reconocido que:
«Los fertilizantes desempeñan un papel importante en la seguridad alimentaria».
Han decidido que:
«Su producción y su coste dependen en gran medida del gas natural».
Lo que aseguran que:
«Tras la invasión rusa de Ucrania, una crisis mundial de fertilizantes minerales y energía está pesando ahora sobre la seguridad alimentaria mundial y los precios de los alimentos».
Por lo que han decidido presentar una comunicación sobre la:
«Posibilidad de garantizar la disponibilidad y acceso a los fertilizantes».
Dicho escrito:
«Presenta una amplia gama de acciones y orientaciones sobre cómo abordar los desafíos a los que se enfrentan actualmente los agricultores y la industria de la UE, así como los países en desarrollo»
y según aseguran, también
«Aborda la necesidad de reforzar la resiliencia general y la sostenibilidad de nuestros sistemas alimentarios a medio y largo plazo»
EL OBJETIVO; CONSECUENCIAS REALES
¿Pero realmente qué es lo que implica esta nueva idea?:
«La comunicación describe varias mejoras prácticas y formas de ayudar a los agricultores a optimizar su uso de fertilizantes y reducir sus dependencias al tiempo que se aseguran los rendimientos».
Y es que supone un ataque en toda regla contra el mundo rural enfocado en los fertilizantes minerales
En el apartado de este escrito llamado «Prácticas agrícolas y capacitación sostenibles» se explica que:
«La Comisión trabajará con los Estados miembros para garantizar que las intervenciones pertinentes, como los planes de gestión de nutrientes, la mejora de la salud del suelo, la agricultura de precisión, la agricultura orgánica y el uso de cultivos leguminosos en los esquemas de rotación de cultivos, sean ampliamente adoptados por los agricultores».
Esto, que los agricultores deberán asumir, consiste en extender los:
«Fertilizantes orgánicos: la sustitución, siempre que sea posible, de fertilizantes minerales por fertilizantes orgánicos» para «reducir la dependencia de la UE del gas, así como la huella de carbono del sector».
Traducido, esto supone la eliminación de los fertilizantes más baratos para introducir los más caros y además sin tener en cuenta su eficacia
Bruselas ha añadido que:
«El Reglamento de Productos Fertilizantes ya garantiza un mejor acceso en el mercado a los fertilizantes hechos de residuos recuperados y a las alternativas verdes y circulares al gas natural».
Y continuado afirmando que:
«Horizon Europe también ha invertido 180 millones de euros en proyectos de optimización del presupuesto de nutrientes, productos fertilizantes alternativos y soluciones basadas en la naturaleza para la gestión de nutrientes. La Comisión también adoptará en 2023 un Plan de Acción de Gestión Integrada de Nutrientes para fomentar un uso más eficiente de los nutrientes, teniendo en cuenta los puntos de partida de los Estados miembros y el Plan de Acción contra la Contaminación Cero».
MÁS COSTES PARA EL CAMPO
La razón por la que estos fertilizantes no se usan mayoritariamente en el mercado es su elevado precio, son mucho menos rentables que los que se utilizan desde siempre y recortarían incluso más el margen de beneficios casi inexistente de los agricultores.
Cabe recordar que el precio ridículo pagado a éstos por determinados productos, hace de su recolecta un gasto de dinero muy superior al beneficio, por lo que hay productos que ni siquiera se recogen, como ha pasado ya en el caso de las naranjas.
TRANSICIÓN ECOLÓGICA
Otro de los puntos del escrito exige la:
«Transición a fertilizantes más ecológicos: la Comisión animará a los Estados miembros a apoyar las inversiones en hidrógeno y biometano renovables para la producción de amoníaco».
Todo esto supone nuevas inversiones y más dinero
Y finalmente, la UE ha anunciado la:
«Diversificación comercial: la Comisión se ha puesto en contacto con proveedores alternativos de fertilizantes para compensar los suministros anteriores de Bielorrusia y Rusia. La Comisión también propuso en julio de 2022 suspender los aranceles comerciales de amoníaco y urea, utilizados para producir fertilizantes nitrogenados».
DESAFÍO MUNDIAL; SALVAR A LOS AGRICULTORES EXTRANJEROS, COSTES Y PRESIÓN A LOS NACIONALES
Otra parte de la comunicación anuncia nuevas medidas con más costes asociados:
«Acciones para apoyar a los países vulnerables y mejorar la seguridad alimentaria mundial».
En ese capitulo se destaca que:
«Los agricultores de todo el mundo y, en particular, los de los países vulnerables, sienten agudamente el impacto del estrecho mercado de fertilizantes. En el ámbito internacional, la Comisión Europea continuará sus esfuerzos para mejorar la seguridad alimentaria mundial«.
¿Y cómo? Según asegura Bruselas, trabajando:
«Con sus Estados miembros y las instituciones financieras europeas, en un enfoque de Team Europe hacia la contribución a las cuatro vertientes de la respuesta del equipo de Europa a la inseguridad alimentaria mundial (Solidaridad, producción, comercio y multilateralismo)».
Y también:
«Cooperando con países socios seleccionados de la UE, incluso a través del Desafío Mundial de Fertilizantes, para reducir su dependencia y consumo de los fertilizantes minerales importados para mejorar la gestión de nutrientes, aumentar la eficiencia de los fertilizantes y las prácticas agrícolas alternativas, con un enfoque particular en la extensión y los servicios de asesoramiento para los agricultores».
Estas medidas se suman a otras cuyo objetivo es:
«intensificar el apoyo para abordar las necesidades de balanza de pagos, incluso a través del Fondo de Reducción de la Pobreza y Crecimiento del FMI, y reforzar la cooperación con las instituciones financieras internacionales (IFI) en el marco de la Puerta de Enlace Global para desarrollar inversiones innovadoras y sostenibles».