La UDEF dictamina que Neurona no realizó los trabajos contratados por Podemos

La Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF) ha elaborado y entregado al juez un nuevo análisis de los vídeos que Podemos aportó a la Justicia cuyo objetivo era justificar los 363.000 euros desviados desde las cuentas electorales de 2019 del partido a la consultora Neurona.

El informe indica que «en la documentación aportada no consta ningún proyecto, memoria, dosier o ‘bitacora’ en el que se detalle el trabajo realizado por la empresa, tal como se refleja en el contrato, ni el logotipo o anagrama de la empresa Neurona Comunidad S.L. o de la mercantil subcontratada Creative Advice Interactive Group«.

Así pues Podemos no ha podido acreditar que Neurona trabajara para ellos durante la campaña electoral de las generales del 28 de abril.

Estos son algunos de los puntos más importantes que aclara el documento:

En la gran mayoría de los archivos analizados «se desconoce el autor» pero en los que se conoce «la mayor parte de los autores tienen una relación próxima a la formación política Unidas Podemos». «Se trata de archivos cuyos autores serían ajenos a la empresa contratada para la realización de los trabajos [Neurona Comunidad S.L.]. En los restantes autores identificados, no ha podido ser constatada ninguna relación laboral o contractual con la empresa adjudicataria» afirman.

«No corresponden con la finalidad del contrato, bien porque están fuera del marco temporal en base a la fecha que consta en los metadatos del archivo, o bien porque una vez visualizado su contenido éste no corresponde con tal fin».

«Una vez visto el producto en su globalidad, esto parece tener otro fin que no es el de las elecciones generales del 28 de abril de 2019. Esto se ve reforzado por los vídeos que han sido aportados y que tienen la cabecera o el cierre de la campaña de las Elecciones a la Asamblea de Madrid del 26 de mayo con Isabel Serra Sánchez como candidata y no a las elecciones generales del 28 de abril».

«Por último cabe señalar que en el contrato presentado por las partes, figura una disparidad de fechas. Las firmas electrónicas son con fechas posteriores a la finalización de la prestación y una vez el contrato ya se encontraría vencido»

Por lo tanto, la UDEF considera que una gran parte del material o no tiene nada que ver con lo que Podemos intenta probar, es de una fecha diferente, tiene que ver con distintas campañas electorales, está escrito en su mayor parte por anónimos o personas relacionadas con el partido, ha sido extraído de otros medios (no elaborado por Neurona), se repite o no corresponde al contrato.

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *