El día 9 de junio La Rioja celebra su día grande como Comunidad Autónoma. Logroño celebra el 500 aniversario de su fiesta patronal, San Bernabé, el 11 del mismo mes.
Las de este año son unas fiestas especialmente importantes. En primer lugar porque el año pasado apenas pudieron celebrarse debido a la pandemia. Este año seguirá habiendo muchas restricciones, aunque podemos decir que la situación sanitaria es menos preocupante y ya parece atisbarse el final de la pandemia.
Pero sobre todo, porque este año es el 500 aniversario del triunfo logroñés frente al sitio francés de Logroño, en honor al cual, los logroñeses celebran San Bernabé.
Día de La Rioja 2021.
El acto más simbólico tendrá lugar en el Monasterio de Yuso de San Millán de la Cogolla. Allí se entregarán las Medallas de La Rioja a la archiconocida Fundación Dialnet y al Grupo de Investigación GESVIN del Instituto de las Ciencias de la Vid y el Vino (ICVV). También el título de Riojano Ilustre al doctor Miguel Ibáñez Rodríguez.
El Monasterio de Yuso es una de las cunas de la lengua española y el lugar del que nos han llegado los registros cultos más antiguos en viejo castellano.
El lema escogido este año para conmemorar el Día de La Rioja es “el Carácter Riojano que nos une”, un guiño al carácter abierto de los riojanos, la letra Ñ y la condición singular de La Rioja como cuna del español.
En esta época de grandes cambios sociales y globalización la campaña quiere incidir en el potencial de la lengua como herramienta de desarrollo.
San Bernabé 2021.
500 años después de aquel sitio de Logroño tan trascendente para la historia de las monarquías hispánica y francesa, Logroño se viste de gala para celebrar tan simbólico festivo.
Los distintos actos se celebrarán con cierta normalidad por todo el municipio, aunque siempre conforme a las restricciones impuestas por la pandemia.
Nuestra España recomienda:
Desde el 9 de junio y hasta el 4 de julio, la segunda planta del Mercado de San Blas acogerá la exposición ‘V Centenario del Sitio de Logroño’. En ella se relacionará comparativamente la vida política, económica, religiosa, civil y militar en la España del siglo XVI con la de Francia en esa misma época.
La exposición cuenta con casi 1.000 piezas, réplicas de vestuario, armamento, enseres, etc. de comienzos de siglo XVI. A través de 10 pop ups, se mostrará una síntesis del comienzo del reinado del joven monarca Carlos V, terminando con la invasión francesa de 1521-1522.