La actual líder de facto de la oposición bielorrusa, Svetlana Tijanovskaya, está reuniéndose estas semanas con distintos líderes políticos para abordar la grave crisis política de su país.
Desde mediados de los 90 Bielorrusia es, básicamente, un régimen despótico, autoritario y personalista construido en torno a la figura de Alejandro Lukashenko.
Tras unas falsas elecciones que ningún país democrático del mundo ha validado, Svetlana Tijanovskaya, una de las pocas candidatos a las que el régimen de Lukashenko ha permitido presentarse a los comicios (precisamente porque es mujer y no se la toma en serio como rival), ha declarado, junto al resto de la oposición, que no da por válidos los resultados de las últimas elecciones.
Como su libertad e incluso su propia integridad corre peligro en Bielorrusia, se ha visto obligada a exiliarse en Lituania, desde donde la oposición en conjunto, que ahora encabeza ella, está tratando de tumbar el régimen y sentar las bases para la celebración de unas elecciones libres a partir de 2021.
«Ahora mismo, nos vemos obligados a pedir a los países vecinos que actúen como mediadores en el diálogo entre el pueblo de Bielorrusia y el Estado»
-Sveltlana Tijanovskaya en DPA.
Este mismo lunes, Tijanovskaya pedía a Alemania interferir en la actual situación de Bielorrusia y velar por los cientos de miles de personas que todas las semanas se congregan para protestar contra el régimen.
De forma simultánea, la opositora ha declarado su intención de reunirse con el presidente ruso Vladimir Putin.
Su intención es preguntarle por qué apoya a Lukashenko (cosa que ella misma intuye bastante bien puesto que es evidente) y explicarle que la oposición, por lo menos la que ella y su marido encarcelado representan, no es anti rusa ni rusófoba.
Este lunes el Gobierno alemán ha retirado su apoyo total, como el del resto de la UE, a las protestas pacíficas de Bielorrusia. Al mismo tiempo se ha comunicado el deseo de Merkel de reunirse pronto con Tijanovskaya.
Mientras tanto en Bielorrusia, se sigue intensificando la lucha contra los opositores, manifestantes, huelguistas y periodistas.