Joe Biden y su equipo tienen demasiadas prisas por entrar en la Casa Blanca. Estas prisas se corresponden a su negativa de esperar a las auditorías que se están realizando en diferentes estados, en los que el margen de victoria del demócrata hacia el republicano ha sido del 0.5%.
Las pruebas Rudy Giuliani, abogado de Trump, que ha presentado por fraude electoral, es otro tema que los demócratas intentan esquivar a toda costa.
Trump admite que Biden ganó gracias al fraude electoral
A ello se suma que, el Fiscal General de Estados Unidos, William Barr, ha autorizado a los fiscales federales del Departamento de Justicia iniciar las investigaciones sobre las supuestas irregularidades que se habrían cometido durante las elecciones presidenciales de 2020.
También, la jueza Mary Hannah Leavitt, ha dado la razón a Trump en el estado de Pensilvania y ha pedido la anulación de miles de votos por correo que llegaron después del 3 de noviembre a las ocho de la tarde y que no presentaban identificación alguna. Se desconoce la cantidad exacta de votos que entran en esta categoría, pero era una suma suficiente para decantar la balanza.
La magistrada de Pensilvania, atendiendo al caso «Partido Republicano v Boockvar», una de las demandas de Trump en el estado, ordenó que Tom Wolf, Gobernador demócrata, y Kathy Boockvar, Secretaria de Estado demócrata, no tenían autoridad para mandar que se contasen los votos por correo que la ley de Pensilvania considera inválidos si no tienen identificación personal.
Trump perdió Pensilvania por apenas 42.000 votos y tras la entrada masiva del voto por correo. Se calcula que aparecieron 650.000 votos tardíos después del 5 de noviembre, de los cuales 100.000 estaban sin identificar.
Una empresa chavista Smartmatic ha sido la responsable de la votación en 28 Estados diferentes
Respecto al conteo de votos en centenares de condados de Estados Unidos, hubo un error persistente en la cuenta de votos de Trump provocado la empresa Smartmatic. Se ha conseguido demostrar que el error del sistema Dominion cambió 6.000 votos de Trump para Biden en el Estado de Michigan.
Fue necesario un recuento y una auditoría para descubrir este cambio, que de hecho dió la vuelta a los resultados, adjudicando el condado de Oakland de Biden finalmente a Trump.
En Georgia, otro de los estados claves en los que ganó Joe Biden por 14.000 votos frente a Trump, ha empezado un proceso de recuento manual, derivado de una auditoría requerida por la ley estatal de 2019.
Los resultados en Georgia no se darán a conocer hasta el 20 de noviembre
Otras voces que la prensa ha silenciado prácticamente en su totalidad, son las declaraciones de Trey Trainor, el Presidente de la Comisión Federal de Elecciones de Estados Unidos o al Senador por Texas, Ted Cruz.
«Las elecciones de 2020 en EEUU son ilegítimas».
«Los estados en los que no se han otorgado acceso a los observadores para ver el proceso de recuento de votos podrían estar involucrados en fraude electoral».
Trey Trainor – Presidente de la Comisión Federal de Elecciones de EEUU
«Los observadores no han podido entrar a los lugares de votación de manera significativa». El presidente de la Comisión Federal de las Elecciones especificó que cuando a los observadores se les permitió mirar, «los encargados del conteo se alejaron de los seis pies requeridos por la orden judicial».
Con diferente trato, son publicadas las declaraciones en contra de Donald Trump, donde se difunden hasta la saciedad críticas de celebrities de Hollywood, periodistas, presentadores estrellas, políticos internacionales y medios de cualquier parte del mundo.
«Los medios no pueden decidir la presidencia en los Estados Unidos».
«Todas y cada una de las papeletas legales deben ser contadas, pierdan o ganen los republicanos».
«Ahora existen una serie de resultados controvertidos. Una elección no es definitiva hasta que los resultados sean definitivos. Por lo tanto, todos deberían darle un poco de tiempo para que el proceso se desarrolle«.
Ted Cruz – Senador Republicano por Texas