El Índice de Precios de Consumo (IPC) ha disparado su tasa interanual hasta el 4% en septiembre, siete décimas más que agosto y la más alta en 13 años. En septiembre de 2008 la inflación se situó en el 4,5%.
Según datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), esto se debe mayoritariamente al encarecimiento de la electricidad
Influyen, aunque menos, el aumento del precio de carburantes y lubricantes para vehículos personales y el hecho de que los precios de los paquetes turísticos bajaron menos en septiembre de este año que el mismo mes del 2020.
Es la novena tasa positiva consecutiva del IPC interanual
El IPC, en lo que a la tasa mensual se refiere, ha subido un 0,8% este mes -es la segunda subida consecutiva-, tres décimas más que agosto y mayor alza mensual desde abril.
El avance de datos del IPC incluye una estimación de la inflación subyacente, esto es, sin alimentos no elaborados ni productos energéticos. Ha subido tres décimas encontrándose ahora en el 1%, estando tres puntos por debajo de la tasa del IPC.
Es la diferencia más alta entre ambas tasas desde 1986, cuando comenzó la serie
Por otra parte, la tasa interanual del Índice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA) es el 4%, siete décimas más que en agosto y el indicador adelantado del IPCA ha subido un 1,1% en tasa mensual.